“Vamos a definir cómo va a ser el Olabeaga que soñamos”. Con esta invitación a mejorar el barrio ribereño, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha anunciado este lunes la aceleración del proceso para que Bilbao Ría 2000 pueda iniciar el proceso de integración ferroviaria y ordenación urbana del ámbito. A través de una adenda al convenio firmado en 2024, han acordado activar ambos procesos para que se desarrollen en paralelo. “Esto supone que los plazos cambian porque lo vamos a intentar hacer simultáneo”, ha aseverado Fran Víñez, director general de Bilbao Ría 2000. De esa manera, la sociedad aprobará antes de final de año los pliegos para la redacción del proyecto básico y el proyecto constructivo de la integración del tren y el concurso de proyectos con intervención del jurado para la ordenación urbana.
“Es un proyecto complejo que mira al desarrollo futuro de aproximadamente diez años”, ha apuntado el alcalde, quien ha señalado que, con esta aprobación se da el “pistoletazo de salida a la mejora y a la transformación del barrio de Olabeaga”. El primer edil ha subrayado que el barrio no se dividirá, lo que “supone una importante inversión institucional, que es fruto del consenso, trabajo común y colaboración entre diversas instituciones”. En ese sentido, ha destacado que se prevé que el presupuesto de licitación de los proyectos esté en torno a los 2,5 millones de euros y cuenten con un plazo de ejecución de 24 meses. “Hemos querido acelerar el proceso, modificando el convenio a través de una adenda, para que desde Bilbao Ría 2000 pueda encargar ya los proyectos”, ha señalado José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y vicepresidente de la sociedad.
INTEGRACIÓN FERROVIARIA
El convenio institucional al que han aludido fue firmado en diciembre de 2024 por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ría 2000. Según Aburto, eran estos últimos quienes “encargarse del plan de actuación de Olabeaga y esto suponía gestionar la integración ferroviaria a su paso por el barrio y se le confiaba también a la sociedad la ordenación urbana”. Esto debía ocurrir una vez aprobado el estudio informativo que decide qué solución iba a adoptarse para las variantes de trazado de C1, C2 y de Mercancías a su paso por Olabeaga. “Pronto lo someteremos a información pública”, ha avanzado Santano al respecto.
De esa manera, Bilbao Ría 200 aprobará, antes de final de año, los pliegos para la redacción del proyecto básico y el proyecto constructivo de la integración del tren. “Desarrollarán aquella propuesta que indiquen el estudio informativo y también incluirán la estructura de cubrimiento del trazado, la nueva estación de viajeros, la subestación eléctrica y el desmantelamiento de los tramos de vía que queden en desuso, manteniendo la circulación de los trenes de cercanía y de mercancías”, ha concretado Aburto, sobre el proyecto que se coordinará y compatibilizará con otras actuaciones previstas como la Variante Sur Ferroviaria de Mercancías, la prolongación del tranvía de Bilbao a Zorrotzaurre o el propio desarrollo urbano.
ORDENACIÓN URBANA
“Antes de final de año también se aprobarán los pliegos para la licitación del concurso de proyectos con intervención de jurado para la ordenación urbana del ámbito de Olabeaga”, ha anunciado, asimismo, el alcalde, quien ha señalado que el proyecto es importante para el barrio y para la ciudad. En ese sentido, los objetivos son coordinar el desarrollo urbano con la intervención ferroviaria. “También desarrollar un espacio equilibrado de ciudad, es un entorno que mira al entorno de Zorrotzaurre, San Mamés y Punta Zorrotza. Es muy importante el continuo metropolitano”, ha apostillado. Otra finalidad es integrar los servicios de proximidad en el tejido existente y generar un valor en el diseño urbano de la ciudad. Además, buscarán “la viabilidad económica, técnica, social y medioambiental del proyecto”.
En palabras del alcalde, el proyecto se va a desarrollar en dos fases. En la primera se llevará a cabo un concurso abierto, invitando a que se presenten las propuestas que se consideren oportunas. “Y, en una segunda fase, elegiremos seis propuestas y se invitará a esos equipos a presentar sus propuestas para la ordenación del ámbito y el diseño del mismo”, ha detallado el primer edil. el equipo que resulte ganador será el que redacte el master plan de Olabeaga, compuesto por edificios residenciales que sumarán alrededor de 600 viviendas, un 40% de las cuales serán de protección pública. Para la redacción de este documento y el anteproyecto de urbanización se estima un presupuesto de 425.000 euros.