Verano activo: El secreto de las colonias para fomentar el ocio y los hábitos saludables en Bilbao
Más de 5.000 niñas y niños disfrutan este verano de programas municipales que combinan deporte, educación y sostenibilidad
En Bilbao, el verano se vive de forma activa y responsable gracias a las colonias organizadas por el Ayuntamiento. Más de 2.300 plazas están destinadas a actividades deportivas para menores de 6 a 13 años, con disciplinas como gimnasia, trampolín, baile y deportes de raqueta, distribuidas en los polideportivos de San Ignacio, Deusto, Errekalde y Txurdinaga. Además, cerca de 2.700 niños participan en programas educativos, entre ellos las colonias STEAM, donde exploran la robótica y la tecnología.
En la mañana de este jueves, la concejala de Juventud y Deporte, Itxaso Erroteta, ha destacado que “todos los niños son bienvenidos en estos espacios inclusivos, que impulsan valores como la ilusión y la participación”.
Durante la visita, Itxaso Erroteta ha conversado con el equipo de monitores, interesándose por la experiencia de los menores. La edil ha recordado que uno de los objetivos fundamentales del programa es favorecer la conciliación familiar en los meses de verano, al tiempo que se promueve la práctica deportiva y el aprendizaje en un entorno seguro y positivo.
Por otro lado, Arrate Solar, monitora del polideportivo de San Ignacio, ha explicado que “para mantener el interés de los niños es fundamental ser creativos y evitar la rutina. Ellos están acostumbrados a hacer muchas cosas a la vez, así que necesitamos ofrecer actividades variadas para que se diviertan y se mantengan activos. También intentamos fomentar hábitos saludables animándoles a traer fruta y comidas nutritivas para el hamaiketako, aunque no siempre es fácil”.
Para todos los gustos y necesidades
El programa municipal incluye también actividades específicas adaptadas a niños y niñas con diversidad funcional, garantizando la accesibilidad de la oferta de verano. En el caso del polideportivo de San Ignacio, se han reservado 30 plazas para deporte adaptado.
Por último, el Ayuntamiento apuesta además por la sostenibilidad, facilitando kits reutilizables para reducir residuos durante las comidas. Estos programas no solo apoyan a las familias con los horarios, sino que fomentan un ocio saludable, inclusivo y enriquecedor que marca la diferencia en el verano de niñas y niños.