¿A qué edad se pueden lanzar cohetes y petardos en Navidad? Bilbao emite una serie de recomendaciones
El Ayuntamiento recuerda que el pasado año 15 viviendas se incendiaron por el mal uso del material pirotécnico
Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo no son solo fechas en las que las familias y amigos se reúnen para celebrar las fiestas, sino que también son los días en los que más uso se hace de petardos y cohetes y en muchos casos, se hace un uso indebido del material pirotécnico. Tanto es así que el pasado año, durante esos días, los Bomberos de Bilbao atendieron 58 intervenciones por incendios, de los cuales 3 fueron por incendios forestales, 15 por incendios en viviendas y 40 por incendios en mobiliario público.
Con el fin de evitar el mal uso tanto de cohetes como petardos durante las celebraciones navideñas, el Ayuntamiento de Bilbao hace un llamamiento y emite una serie de recomendaciones para que los bilbainos y bilbainas" tomen conciencia del grave peligro que esto puede suponer para su propia seguridad y para la de otras personas, objetos o patrimonio".
En muchas ocasiones, los más pequeños quieren participar en el lanzamiento de material pirotécnico, sin embargo, desde el Consistorio matizan que hay edades mínimas para manipularlo. Las bengalas y bombetas de tipo F1, por ejemplo, que entrañan un riesgo "muy reducido" y que se pueden utilizar en interiores, tiene una edad mínima de uso de 12 años. Los elementos de categoría F2, como petardos, bengalas y fuentes que se deben utilizar al aire libre, como en jardines, por ejemplo, están dirigidos a mayores de 16 años, ya que entrañan un "riesgo reducido". Los truenos, tracas y cohetes, que se sitúan en la categoría F3, están dirigidos a mayores de edad, ya que su uso es de riesgo medio y están pensado para utilizarse al aire libre en áreas amplias y abiertas.
Evitar la venta no autorizada
Con esto, el Ayuntamiento vuelve a pedir un año más a las y los vecinos de la Villa que extremen la precaución ante el lanzamiento de cohetes y petardos. "Un uso incorrecto del material pirotécnico puede ocasionar quemaduras y heridas graves y, en la mayoría de las ocasiones, supone molestias añadidas a vecinos y vecinas, sobre todo a los colectivos más vulnerables, como niños, personas mayores, enfermas o mascotas, así como una alteración del orden público", indican.
Durante estas fechas navideñas, además, la Policía Municipal de Bilbao realiza un control exhaustivo para evitar la venta no autorizada de material pirotécnico, tanto en establecimientos comerciales como de venta ambulante. Y es que, por seguridad, debe comprarse siempre en locales de Venta Autorizados por la Subdelegación del Gobierno. Señalan, además, que para manipular todo tipo de material pirotécnico es imprescindible seguir sus instrucciones de utilización y tener en cuenta en todo momento la edad mínima de uso en cada caso.
En este sentido, han realizado una lista con algunas recomendaciones:
- Seguir siempre las instrucciones que se indican en el envase de los elementos pirotécnicos.
- Respetar las normas de uso, no manipular sus componentes y no disparar si presentan desperfectos.
- No adquirir ningún artificio pirotécnico sin su correspondiente envase o embalaje.
- Antes de lanzar artificios aéreos, comprobar que no haya objetos que impidan su ascenso y no encenderlo cerca de otros artificios, ni guardarlos en los bolsillos o en la ropa.
- No situar ninguna parte del cuerpo por encima o delante del artificio.
- No lanzar contra personas, animales o bienes.
- No colocar en el interior de botellas o latas.
- Encender la mecha por su extremo más alejado y de espaldas al viento. Una vez prendida retirarse inmediatamente. Si falla el encendido, esperar al menos 30 minutos antes volver a encenderlo. En caso de que la mecha no esté intacta, se debería inutilizar el artificio introduciéndolo en un recipiente lleno de agua, al menos durante 8 horas.