Araceli Tamayo ya se recupera de sus heridas de bala en el Hospital de Basurto. La viajera bilbaina que fue víctima de un atentado por parte de la filial de Estado Islámico en Afganistán en el que también murieron tres compañeros de viaje y otros dos resultaron ilesos, fue trasladada este miércoles en un avión medicalizado fletado por la compañía de seguros Iati con la que la jubilada de la BBK había contratado una póliza de viajes, algo que siempre tenía en cuenta para los múltiples itinerarios que ha realizado alrededor del mundo.

La aeronave tomó tierra este miércoles a la 17.17 horas en el aeropuerto de Bilbao y directamente se dirigió hacia la zona de la vieja terminal aérea de Sondika, en la parte sur de las instalaciones donde tienen acotado su espacio los aviones privados que llegan a La Paloma.

Allí la estaba esperando una ambulancia de la firma con sede en Donostia, Maiz Ambulancias, contratada por la misma compañía de seguros cuyo compromiso era su traslado “hasta un centro sanitario adecuado”, indicaron desde la aseguradora.

La ambulancia que traslada a Araceli Tamayo llega al Hospital de Basurto

La ambulancia que traslada a Araceli Tamayo llega al Hospital de Basurto Borja Guerrero

Según ha podido saber DEIA, Araceli ha realizado todo el viaje aéreo sedada e intubada. Fuentes sanitarias conocedoras del traslado indicaron este miércoles por la tarde que “la gravedad de su situación así lo requería ademas de por el hecho de que iba a viajar en mejores condiciones durante el vuelo ante posibles movimientos o turbulencias”. 

La bilbaina de alrededor de 80 años ha estado inconsciente en todo momento del viaje ya que la intubación para dotarle de respiración asistida y la medicación que se le ha aplicado vía intravenosa durante todo el viaje así lo requería.

En todo momento, la empresa de ambulancias ha estado en contacto con el equipo médico que la atendía en vuelo y con el Hospital de Basurto donde iba ser trasladada para contar en el transporte con todo el material médico necesario.

El traspaso del avión a la ambulancia ha sido rápido y el médico intensivista especializado en Urgencias y el enfermero que la han cuidado durante todo el vuelo han seguido con su labor también en el traslado de la ambulancia desde el aeropuerto al Hospital de Basurto.

Ha sido una vez que la paciente ha ingresado en Urgencias cuando el equipo médico adscrito al avión ha dejado en manos de los sanitarios del hospital bilbaino a Araceli que ha sido directamente ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos.

El viaje aéreo de la víctima del atentado desde Kabul hasta Bilbao se ha precipitado después de que su estado de salud se deteriora en la noche del lunes al martes en el hospital de la ONG italiana Emergency donde fue intervenida quirúrgicamente diez horas después del atentando ocurrido en la ciudad afgana de Bamiyán.

LA CIFRA: 9h

El vuelo de Kabul a Bilbao ha durado cerca de nueve horas sin contar la escala de 75 minutos que ha realizado en Samsun.

Hospital de referencia

Finalmente, y tras tener conocimiento del estado de salud de la jubilada de la BBK, los responsables médicos de Osakidetza decidieron trasladar a la viajera al Hospital de Basurto, su centro de referencia sanitario por ser vecina de Bilbao, y al que llegó a las seis en punto de la tarde.

Fuentes del Servicio Vasco de Salud indicaron que “tanto el centro de Basurto como el de Cruces tienen disponibilidad, medios humanos y técnicos para atender a la paciente”.

El traslado desde el aeropuerto hasta el hospital finalmente se efectuó en la ambulancia medicalizada que había determinado la compañía de seguros aunque desde Osakidetza se había previsto tener operativo otro vehículo propio de Soporte Vital Avanzado (SVA) “ante la posibilidad de que el estado de la paciente se complique durante el vuelo”, un extremo este último que no ocurrió con lo que no ha sido necesaria la intervención de este transporte medicalizado.

La previsión del departamento de Salud era que la que ocupó el puesto de secretaria de dirección de la entidad financiera vizcaina fuera trasladada directamente al servicio de Urgencias “donde el equipo médico realizará una valoración y la correspondiente estabilización, si fuera preciso”.

El traslado en avión ha sido realizado por la compañía gala especializada en transportes sanitarios Airlec Air Espace, la cual fue contratada por la compañía de seguros. Para ello utilizó un avión Hawker Beechcraft 1000 especializado en este tipo de recorridos críticos.

El viaje en el que Araceli ha estado atendida en todo momento por el personal sanitario referido ha durado cerca de nueve horas sin incluir la escala que ha practicado el avión en la ciudad turca de Samsun donde la aeronave ha estado en tierra 75 minutos para repostar combustible y realizar revisiones de rutina.

Tras volar la pasada madrugada del martes al miércoles desde Burdeos a Kabul haciendo escala también en el mencionado aeropuerto turco (el avión medicalizado tiene una autonomía de 5.500 kilómetros) la aeronave llegó a las 8.18 hora local, al aeropuerto internacional de la capital afgana. 

Escala en Turquía

Después de recoger a Araceli Tamayo en la propia pista a donde había llegado en ambulancia desde el hospital donde fue intervenida en Kabul, el avión despegó con rumbo a Bilbao sobre las 9.30 horas. Tras casi cuatro horas y veinte minutos de vuelo hacia de nuevo escala en el aeropuerto turco donde aterrizaba a las 12.18 horas.

Sobre las 13.30 retomaba de nuevo el itinerario con destino a Bilbao donde ha tomado tierra con casi media hora de adelanto.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, informó también que los cadáveres de los tres turistas españoles muertos compañeros de viaje de Araceli Tamayo llegaron este miércoles también a Catalunya. 

El jefe de la diplomacia española en un mensaje en la red social X, detalló este extremo a la vez que expresó su agradecimiento al servicio de emergencias consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, a los diplomáticos desplazados a Afganistán por “su imprescindible labor de protección”, así como a la Delegación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) “por su apoyo”.

Te puede interesar:

La repatriación de los tres turistas catalanes muertos en el atentado perpetrado por la filial de Estado Islámico en Afganistán el viernes pasado también ha sido llevado a cabo por Iati Seguros, con quien las víctimas habían contratado una póliza para su itinerario por Afganistán según indicaron a DEIA desde esta empresa especializada.