Aleix Font fue confirmado ayer como el cuarto fichaje del Bilbao Basket, con el que ha firmado un contrato para las dos próximas temporadas. El jugador catalán, que se formó en el Barcelona, tiene 27 años y llega desde el Coruña con el que el pasado curso disputó 29 encuentros en la Liga Endesa con un promedio de 5,6 puntos. En total, Font acumula 71 partidos en la máxima categoría con el equipo catalán, el Obradoiro y el Zaragoza, 180 en la LEB Oro, en la que ya se enfrentó a su nuevo equipo con el filial del Barça, y 29 en las selecciones formativas de España con las que, por ejemplo, anotó casi doce puntos por partido en el Mundial U19 de 2018 y casi 19 en el Europeo U20 de 2019. Además, conoce las competiciones europeas de su paso por el conjunto aragonés.
“Es un jugador con mucha experiencia a pesar de su juventud. Destaca por su calidad ofensiva donde gracias a su juego sin balón y a su lanzamiento exterior es capaz de producir puntos en pocos minutos”, explica Rafa Pueyo. “Creemos que con Aleix alargamos la rotación y que su conocimiento de la competición nos va a ayudar en el trabajo diario”, añade el director deportivo del Bilbao Basket, que en un verano en el que hay que atar muchos cabos sigue trabajando para completar la plantilla de los hombres de negro con dos jugadores más, que en teoría deben ocupar las posiciones de tres y de cuatro y sumar calidad física a la capacidad anotadora de las nuevas incorporaciones. El lituano Margiris Normantas debería ser anunciado oficialmente en breve y tras Justin Jaworski, Darrun Hilliard y Luke Petrasek, Aleix Font llega, en principio, para ocupar un rol similar al que tenía Rubén Domínguez al inicio de la temporada pasada. El alero catalán tiene que ser, por ello, una pieza muy útil en los compromisos europeos en los que se elevarán sus minutos al tener que presentar cinco jugadores de formación local.
Precisamente, el Bilbao Basket conocerá hoy al mediodía a sus primeros rivales en la defensa del título de la FIBA Europe Cup, ya que en Múnich se sortearán las eliminatorias previas y la fase de grupos. El conjunto dirigido por Jaume Ponsarnau está encuadrado en el bombo de los primeros cabezas de serie, con lo que evita al Murcia o al Zaragoza y a sus dos últimos rivales antes de ser campeón, el Dijon y el PAOK Salónica. Sin embargo, en la configuración de los cuatro bombos puede ser que el grupo sea muy asequible o todo lo contrario ya que el Bilbao Basket podría quedar emparejado con otros rivales turcos, italianos, franceses o alemanes, algunos de los cuales pueden caer desde las previas de la Basketball Champions League para elevar la exigencia en esta primera fase respecto a la que disputó el curso pasado, en el que se proclamó campeón.
Abrines y Ricky Rubio
Con el mercado veraniego en ebullición, ayer se conocieron dos decisiones de gran calado. Por un lado, Álex Abrines anunció su retirada cuando está cerca de cumplir los 32 años. El escolta balear, capitán del Barça las últimas temporadas, había perdido mucho protagonismo en el equipo azulgrana y ya había dejado pistas de que su futuro estaba en entredicho. Por otro lado, se hizo oficial el regreso de Ricky Rubio al Joventut, con el que ha firmado por una temporada. Los dos jugadores coinciden en haber pasado problemas de salud mental en el pasado, aunque el base ha querido darse otra oportunidad de disfrutar con el baloncesto en el club en el que dio sus primeros pasos.