La suerte está echada para el Athletic en su regreso a la Champions League once años después. Tras el sorteo realizado este jueves en Mónaco, el conjunto rojiblanco conoce ya a los que serán sus ocho rivales en la Fase Liga de una competición súper atractiva, no cabe duda, que ha deparado unos enfrentamientos duros para los bilbainos, con posiblemente los dos clubes más potentes de los bombos 2 y 4, pero no son misión imposible en su objetivo por alcanzar al menos los play-offs, para lo que deberán ocupar una plaza entre los 24 primeros de la liguilla de 36 equipos. París Saint-Germain en San Mamés y Borussia Dortmund en el icónico Signal Iduna Park; Arsenal en casa y Atalanta en Bérgamo; Sporting de Portugal en La Catedral y Slavia de Praga en la capital checa; así como Qarabag en Bilbao y Newcastle en tierras inglesas dibujarán el camino del Athletic en la máxima categoría continental de clubes.

San Mamés se vestirá de gala en unas fechas aún por determinar, ya que el calendario se dará a conocer por la UEFA en las próximas horas, a más tardar a lo largo del sábado, para recibir al vigente campeón de la Liga de Campeones. El PSG que dirige Luis Enrique, capaz de aplastar al Inter en la final celebrada el pasado mes de junio (5-0), repetirá visita a Bilbao después de hacerlo por primera y única vez en septiembre de 2011. Entonces, el conjunto parisino acababa de ser comprado por Qatar Investment Authority y comenzaba a asentar las bases de su exitoso presente.

Pero si atractivo es el choque frente al PSG, qué decir de la visita del Arsenal a La Catedral en el que será el primer enfrentamiento oficial entre los dos equipos, que se vieron las caras por primera vez, aunque en un amistoso, el pasado 9 de agosto. El equipo que dirige Mikel Arteta y que cuenta con otros vascos como Martín Zubimendi y Mikel Merino, aspira a conquistar su primera Champions y a ganar la Premier más de dos décadas después con una enorme inversión deportiva y un atractivo estilo futbolístico. Ubicado en el bombo dos, del que era a todas luces el rival más potente, se podría asegurar que con el equipo londinense no han tenido ninguna fortuna los rojiblancos.

Rivales del Athletic Efe

En el tercer grupo asomaba el Sporting de Portugal, cuyo último paso por Bilbao genera un grato recuerdo. Era abril de 2012 y el equipo dirigido entonces por Marcelo Bielsa apeó a los lusos en las semifinales de la Europa League para alcanzar la final, donde cayeron a manos del Atlético de Madrid. Sin su gran estrella de las dos últimas temporadas, Viktor Gyokeres, que también jugará en San Mamés, pero con el Arsenal, habrá que ver qué nivel son capaces de dar los portugueses.

El cuarto, que no tiene por qué ser el último, en visitar la capital vizcaina será el Qarabag armenio. Un equipo que ha alcanzado la liguilla tras superar tres rondas previas en las que eliminó a Shelbourne, Shkendija y Ferencvaros.

VIAJES ATRACTIVOS

En lo que respecta a las salidas, todas las miradas entre los aficionados están puestas a Dortmund y a Newcastle. Si hay un campo atractivo en Alemania, ese es el Signal Iduna Park, con su imponente fondo. Era una de las salidas predilectas para los seguidores bilbainos, así como para el guardameta Unai Simón, y por qué no decirlo, también el rival, al menos sobre el papel, más accesible de cuantos figuraban en el primer bombo.

Te puede interesar:

En el cuatro asomaba el Newcastle y esa recordadísima eliminatoria de la UEFA en la temporada 1994-95. Junto con el Athletic era el rival más potente de dicho grupo y el que le ha tocado en suerte al conjunto rojiblanco. En cierta medida, para alegría de su parroquia y aquellos que vivieron el doble enfrentamiento de hace 30 años. La suerte le ha sido esquiva al Athletic a nivel deportivo.

Además de por Alemania e Inglaterra, los leones pasearán su nombre por la atractiva ciudad de Bérgamo, cercana a Milán, donde les esperará el Atalanta de Ivan Juric, que entrenó a la Roma cuando el Athletic visitó el Olímpico en la Fase de Liga de la última edición de la Europa League; y Praga, donde aguarda el Slavia, a quien se midieron en San Mamés el curso pasado. Alea iacta est.