La renovación de Nico Williams no solo ha supuesto un golpe de efecto deportivo para el Athletic, sino también una auténtica revolución digital. La entidad bilbaina ha hecho públicos los datos de impacto que generó el anuncio, difundido el pasado viernes 4 de julio bajo el lema “WIN 2035”, y que se ha traducido en las mejores cifras de su historia en redes sociales. El vídeo, cargado de simbolismo, muestra a Nico encapuchado frente al mural de Barakaldo que homenajea a los campeones de Copa de 2024, en una escena que culmina con la pintada del lema mencionado y la revelación de su identidad, mientras el jugador anuncia su decisión de seguir en el Athletic: “Estoy donde quiero estar, con los míos. Esta es mi casa”.
El efecto fue inmediato. Según datos del propio club, solo en ese jornada los contenidos relacionados con la renovación alcanzaron los 65 millones de visualizaciones en los canales digitales oficiales, una cifra que sitúa al conjunto rojiblanco como el segundo club del mundo con mayor número de reproducciones ese día, siendo además el primero de LaLiga, por delante de Madrid y Barcelona. Solo el Liverpool superó al equipo bilbaino, en un contexto marcado por el fallecimiento de su jugador Diogo Jota.
Un antes y un después en la actividad digital
El anuncio de la renovación generó también un incremento récord en el tráfico, interacciones y nuevos seguidores en todas las plataformas del Athletic. Según la entidad, se duplicaron las interacciones habituales y se registraron cientos de miles de nuevas incorporaciones a sus perfiles en redes sociales, especialmente en Instagram, TikTok y X (antes Twitter). La media mensual de visualizaciones del Athletic durante la temporada pasada fue de 94 millones, lo que significa que en un solo día se alcanzó casi el 70% de la cifra mensual habitual.
El hashtag #WIN2035 se convirtió en tendencia y fue replicado por miles de aficionados, medios deportivos y figuras del fútbol. Además, también se observó un fuerte aumento en impresiones globales, alcanzando a públicos de fuera del entorno habitual del club. Desde América Latina hasta Asia, el contenido fue compartido y comentado en varios idiomas, reflejando el creciente atractivo internacional del equipo y la figura de Nico Williams.
Supera los números de la gabarra
Este impacto digital ha superado incluso los números registrados en celebraciones históricas del club, como la gabarra tras la conquista de la Copa en 2024. Mientras aquel festejo tuvo una gran repercusión local y tradicional, la renovación del menor de los Williams ha supuesto un fenómeno global y multimedia que trasciende lo meramente deportivo. Los 5,3 millones de interacciones en una sola jornada convierten al Athletic en el tercer equipo del mundo con mayor número de interacciones totales en sus redes sociales durante el día.
Con “WIN 2035”, la entidad bilbaina no solo asegura a uno de sus jugadores más prometedores hasta dentro de una década, sino que también marca un antes y un después en su estrategia de comunicación y su capacidad para conectar con una audiencia global sin perder su identidad.