Síguenos en redes sociales:

El poder de Lezama

La factoría del Athletic es, con cinco futbolistas y junto a la Masía, la que más representantes tendrá en la final de la Eurocopa de esta noche

El poder de LezamaEfe

En medio de todo el revuelo generado en torno al caso Nico, con declaraciones interesadas de Joan Laporta, presidente del Barcelona; un bombardeo continuo de preguntas al futbolista navarro en torno a su futuro en las numerosas entrevistas que ha concedido durante su concentración con la selección española; el hartazgo del Athletic, expresado en forma de declaración institucional en boca de su máximo mandatario, Jon Uriarte, que tuvo respuesta indirecta por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de manera directa por parte de Luis de la Fuente, el seleccionador y exjugador del Athletic; así como el charco pisado por Javier Tebas, presidente de LaLiga en una entrevista, el conjunto rojiblanco tiene motivos para presumir y sacar pecho de su cantera.

En la final de la Eurocopa que enfrentará esta noche a España e Inglaterra en el Olímpico de Berlín habrá hasta cinco jugadores formados en Lezama, idéntico número de representantes de La Masía, la factoría blaugrana, que son las dos canteras con mayor presencia en el encuentro que decidirá al nuevo campeón continental.

Además de Unai Simón, Nico Williams, Dani Vivian, los tres jugadores del Athletic, también se formaron en Lezama Aymeric Laporte, pretendido por el conjunto rojiblanco para reforzar su defensa y actualmente futbolista del Al-Nassr de Arabia Saudí, y Alex Remiro, quien sin llegar a debutar como león desechó renovar con el equipo bilbaino para fichar por la Real Sociedad, a donde llegó a coste cero.

En lo que respecta al Barcelona, De la Fuente citó a dos jugadores de su actual plantilla: Lamine Yamal y Fermín López, y otros tres que también forman parte del combinado español, Marc Cucurella, que milita en el Chelsea, Dani Olmo, en las filas del RB Leipzig, y Alejandro Grimaldo, que juega en el Bayer Leverkusen, se formaron en sus categorías inferiores.

Más minutos de Lezama

A pesar de que son cinco los representantes de Lezama y de La Masía, en el cómputo total de minutos la factoría rojiblanca sale ganando. A la espera de lo que acontezca esta noche en Berlín, los canteranos del Athletic acumulan 1.443 minutos, por 1.358 de los del Barcelona. La suma de los rojiblancos o exrojiblancos es la siguiente: Simón (480), Laporte (435), Nico (406), Vivian (122) y Remiro, el único de los 26 convocados por De la Fuente que no se ha estrenado en la Eurocopa. En lo que respecta a los azulgranas o exazulgranas, el reparto de minutos es el siguiente: Cucurella (456), Lamine (419), Olmo (341), Grimaldo (114) y Fermín (28).

En condiciones normales, los representantes de Lezama deberían mantener esa condición de más minutos disputados, toda vez que son tres –Simón, Laporte Nico– y tres –Cucurella, Lamine y Olmo– los que figurarán en el once inicial y que si bien Remiro no tendrá minutos, sería raro que los tuviera Fermín, que únicamente ha disputado un partido. Además, Vivian ha tenido más protagonismo que Grimaldo, si bien es cierto que es el cuarto central y el valenciano es la primera alternativa para suplir a Cucurella en el lateral izquierdo.

Claro que no solo Lezama y La Masía estarán representadas en la final de esta noche en Berlín, también otras canteras tendrán su protagonismo, siendo hasta tres clubes los que están igualados con tres representantes: Real Madrid, Chelsea y Manchester City. La fábrica madrileña cuenta con Nacho Fernández, Dani Carvajal y Álvaro Morata, si bien este juega en el Atlético; de la cantera del club londinense figuran Connor Gallagher, Declan Rice y Marc Guéhi, aunque solo el primero juega para los blues; mientras que los formados en el equipo de Mánchester son Phil Foden, Cole Palmer y Kieran Trippier, a pesar de que, como sucede con el Chelsea, solo el primer de ellos milita en el conjunto que dirige Pep Guardiola.