Bilbao - María Díaz Cirauqui (Funes, 1995) es uno de los dos únicos fichajes que ha realizado el Athletic femenino esta temporada. La navarra debutó unos minutos ante el Valencia, con triunfo, y su estreno en el once titular fue la semana pasada ante el Atlético, que terminó con la mayor derrota del conjunto bilbaino en su historia. Mañana, a las 16.00 horas en Lezama, las rojiblancas reciben al todopoderoso Barcelona.
¿Vaya día para debutar en el once inicial?
-Bueno, la verdad que no fue muy bueno. No estuvimos bien. Con 2-0 aguantamos, pero luego llegó el remate final. Sabíamos que era un buen equipo. Personalmente, ya estoy entrando en el equipo y sumando minutos. A ver ahora qué tal.
Mañana tienen otro rival de altura delante. Nada menos que el Barcelona.
-Sabemos que es un gran equipo. Se está viendo que está metiendo goleadas, pero todo puede pasar. Nosotras podemos tener un día bueno y ellas uno malo. Además, ya hemos aprendido de los errores del pasado. Y también jugamos en casa con nuestra afición, así que vamos a ir a por el partido.
¿Les puede influir a las azulgranas que están compitiendo también entre semana en la Champions League?
-Yo creo que jugar la Champions no tiene nada que ver. Tienen una plantilla larga, con muy buenas jugadoras y seguro que nos lo van a poner muy difícil. Nosotras tenemos que salir al cien por cien.
¿El Athletic ya se ha recuperado anímicamente del 6-0?
-El mismo lunes analizamos el partido y los fallos que tuvimos para afrontar la visita del Barcelona y estamos bien.
¿Fichó por el Athletic y pronto se lesionó?
-Venir nueva y lesionarte al principio es un palo. Pero después de algo más de un mes tenía muchas ganas de poder debutar y al final no te queda mal recuerdo, porque debuté en casa y con victoria ante el Valencia.
¿Tenía presión por ser el único fichaje, aunque luego vino Ane?
-No. Al final conocía a la mayoría de las jugadoras. De haber estado en la selección de Euskadi, de enfrentarme a ellas y esto te da confianza. Luego vino Ane, pero yo sabía que tenía que estar muy tranquila. No tenía ninguna presión, lo que sí que tenía era ganas de hacerlo bien y aportar lo que yo sé y, sobre todo, disfrutar.
¿Otra de Nafarroa?
-(Se ríe) Pues sí. El Athletic siempre mira bien su mercado.
Viene de la Real Sociedad, ¿ha notado mucho cambio?
-Los dos clubes son muy parecidos. Apuestan por la gente de casa, son dos equipos muy familiares aunque luego cada uno tiene diferentes expectativas y objetivos. Sí que es verdad que yo, conmigo misma, hice un sobreesfuerzo por querer estar a tope, al cien por cien, y por esa posible presión me vino la lesión, por algo más de carga en los entrenamientos y algo más de exigencia. El Athletic está algo más arriba, pero no hay tanta diferencia como con otros equipos.
¿La han vacilado mucho al marchar después de tres años en Donostia?
-Me llevo muy bien con todas las jugadoras de la Real. Han sido tres temporadas, he convivido con ellas y tengo relación aún. Viene alguna aquí o voy yo. En ese aspecto no tengo ningún problema y me llevo muy bien.
¿Qué le ha parecido la afición de Lezama?
-De momento hemos jugado poco en casa. Pero siempre se ha dicho que la afición del Athletic anima mucho y que apoya mucho al equipo femenino. Es verdad que ahora, al principio, parece que viene un poco menos de gente, pero esperamos que con los resultados venga más gente y poco a poco se vayan llenando las gradas.
¿Pero después del otro día en Madrid??
-No tiene por qué, un mal partido lo tiene cualquiera y todos sabemos que el Barça es muy buen equipo y la gente se acercara a verlo.
¿Pero la televisión también puede restar público?
-Sí. Pero es bueno para nosotras. El hecho de que retransmitan por la tele nuestros partidos puede provocar que nos sigan nuevos aficionados y luego se pasen por Lezama.
Empezó en la cantera de Osasuna
-Estuve allí desde los once años, durante seis temporadas hasta llegar al primer equipo que estaba en Segunda. Luego un año en Transportes Alcaine.
¿Se siente más a gusto jugando en banda?
-Los últimos años me he acostumbrado a jugar en las bandas. En la Real más por la derecha, pero no tengo ningún problema para jugar por la izquierda también. En Osasuna jugaba más de media punta, pero poco a poco y al llegar a nivel profesional he jugado más de extremo y ahora me encuentro algo más cómoda ahí.
¿Qué objetivos personales se ha marcado?
-Después del año pasado, al no tener un puesto fijo, intentaré aportar al equipo todo lo posible y tener más minutos. La temporada pasada empecé jugando y luego lo hice menos. Ahora quiero ir poco a poco y conseguir minutos.
¿Y los del equipo?
-Tampoco se dicen los objetivos en el vestuario. Tenemos a Barça y Atlético como equipos potentes y nosotras lo que tenemos que hacer es quedar lo más arriba posible.
¿Se moja con un resultado para mañana?
-No sé qué decir. Está muy complicado acertar (entre risas). Ganar o ganar.