Síguenos en redes sociales:

Bilboko Konpartsak
Eire LarreaMiembro de la comparsa Altxaporrue

“Damos importancia a la participación y nos divertimos”

La comparsa Altxaporrue, fue la más animada de 2024

“Damos importancia a la participación y nos divertimos”

La comparsa Altxaporrue, fundada en 2004, se alzó el pasado año con el premio Palmada, lo que le reconoce como la más animada en fiestas. Un honor recibido con alegría por todos sus miembros, que puso el broche de oro al 20 aniversario de la comparsa. En esta edición festiva están dispuestos a demostrar de nuevo por qué conquistaron al jurado.

¿Qué les llevó a ganar el premio Palmada?

El premio Palmada se concede a la comparsa que más participa en las actividades de todo el año, no solo en Aste Nagusia. Es cierto que son las fechas en las que más actividades se acumulan, pero Bilboko Konpartsak crea también otros programas: Santo Tomás, Ihauteriak, Txosnagane, Sua Gaua y Konpartsakide Eguna. ¡Parece que el año pasado anduvimos en todas las salsas! Participar en el concurso de coplas en los carnavales, estar moviendo la olla de alubias en los gastronómicos, bucear en los juegos de agua en la ría de Bilbao... ¡El año da para todo!

¿Es un orgullo ser los y las más animadas?

¡Claro que sí! Damos importancia a la participación y nos divertimos. La clave es estar juntas en el grupo y combatir el cansancio y la resaca con humor. Además, el año pasado cumplimos y celebramos 20 años y fue el mejor regalo. De alguna manera este premio indica que estamos vivos. Consideramos importante que las comparsas participen en el mayor número de actividades posibles.

¿En qué actos participáis?

Siempre que podamos en el concurso de coplas, en los gastronómicos, la salida montañera Txosnagane, el campeonato de rana, juegos de agua, waterpolo, playback, hiri-krosa, Bilbo Kantari... y otros tantos que ahora no recuerdo.

¿Cuál es el papel de las comparsas en fiestas?

Bilboko Konpartsak está formada por 27 comparsas y en cada una de ellas se mueve mucha gente. Así que nos movemos cientos de bilbainos y bilbainas para sacar adelante la Aste Nagusia. Organizarlo todo requiere mucho trabajo y se puede decir que nos enamoramos de ese trabajo porque, por mucho que demos, recibimos mucho y el trabajo realizado da sus frutos. La tradición de montar txosnas desde el Arriaga hasta el Ayuntamiento, además de cientos de toneladas de mecanotubo y una programación variada, se convierten durante unos días en espacios populares para hacer nuestras las calles y relacionarnos. 

¿Cuál es el secreto del buen hacer de Altxaporrue?

Tenemos grupos de trabajo diferentes y cada uno se ocupa de cosas distintas: programación (actividades del día y conciertos), infraestructura, diseño, cocina, tesorería, eventos artísticos y grupos de trabajo de turnos. Yo en los últimos años organizo conciertos y desarrollo actividades artísticas, y también participo en asambleas y días de trabajo. Por otra parte, también estoy en el grupo de trabajo de programación de Bilboko Konpartsak.

¿Cuántos miembros tiene Altxaporrue actualmente? ¿Hay personas de todas las edades?

Hay diferentes niveles de compromiso y cualquier aportación es bienvenida, desde estar en un equipo de trabajo a hacer un turno. No podemos contarlo exactamente, pero trabajaremos unas 100 personas para llevarlo a cabo. En términos de edad, diría que no es una comparsa joven. Estamos entre los 25 y los 50 años, pero Altxaporrue tiene un alma muy joven.

¿Cuál es el diario de un comparsero o comparsera en fiestas?

Normalmente empezamos cansadas la Aste Nagusia, porque el montaje de la txosna comienza 10 días antes. Pero la Aste Nagusia tiene algo especial, aunque la noche anterior se alarga y te despiertas cansada o con resaca, te duchas y bajas al Arenal, porque no quieres perderte nada. No tienes que quedar con nadie porque siempre encontrarás conocidos, de tu comparsa o de otra. Si tienes responsabilidades, tienes que andar con cuidado para que no te pierdas demasiado, y si no tienes, seguro que terminas haciendo alguna tarea jijiji, o apareces de repente comiendo flanes en el concurso Flanjale.

¿Cómo se organizan?

Normalmente tratamos de dejar todo atado para la Aste Nagusia, porque una vez lanzado el txupin no hay marcha atrás. Pero para afrontar las sorpresas del día a día hay que estar alerta y organizada a nivel de comparsa o Bilboko Konpartsak. La agrupación tiene su propia programación, el Ayuntamiento la suya, y juntos se acuerdan algunas acciones comunes o quién será el pregonero.

Te puede interesar:

"En Altxaporrue tenemos grupos de trabajo diferentes y cada uno se ocupa de aspectos distintos: programación, tesorería, cocina.."

¿Qué rasgos debe tener un comparsero o comparsera de pro?

Hay que saber compaginar la fiesta con el trabajo y compromiso. Vivir la Aste Nagusia como comparsero es totalmente diferente. El comparsero es quien repite durante años y, por encima del cansancio, lleva una sonrisa y el pote en la mano.

¿Cómo valoras la evolución de las fiestas a lo largo de los años?

Desde Bilboko Konpartsak tratamos de fomentar la participación y la inclusión, aunque no siempre se consigue. El camino es largo, pero para eso hay que trabajar. También se ha alimentado más la programación del día y diría que ha aumentado la participación.

¿Como comparsera, cómo sería su Aste Nagusia ideal?

Me gustaría que fuera un chupinazo limpio, además de no tirar la comida, para vivir ese momento tan bonito con tranquilidad y con gente de diferentes edades. Para una Semana Grande sin agresores es necesario el cuidado mutuo, para que vivamos las calles y las noches en libertad. Por otro lado, la presencia policial es cada vez más evidente y en mi idílico recinto festivo no hay policías y los vendedores ambulantes sonríen.

¿Tiene preparada Altxaporrue alguna sorpresa o novedad para esta edición festiva?

Todos los años programamos diferentes actividades o conciertos. El año pasado celebramos los 20 años de una manera especial, este año, ¡quién sabe lo que pasará!