Pese a que la presencia de bolsas de plástico y botellas en el suelo, sobre todo después de una noche de fiesta, es habitual en Aste Nagusia, el reciclaje alcanza ya el 37% de los residuos que se generan esos días en Bilbao. La capital vizcaina volverá a desplegar contenedores específicos para facilitar la recogida selectiva, reforzando el dispositivo de las zonas de conciertos, como el paseo de Abandoibarra y el parque Europa, donde se instalarán 200 nuevos cubos y contenedores.

También este año todos los espacios de Aste Nagusia contarán con contenedores específicos para separar los diferentes residuos, con equipos de recogida para papel, vidrio, envases y residuos orgánicos, con personal y vehículos dedicados en exclusiva a esta tarea. En el recinto de txosnas se colocarán 214 contenedores de recogida separada en el interior de las carpas, además de otros 250 de tamaño medio repartidos por los alrededores.

Te puede interesar:

En los últimos años, Bilbao ha conseguido reducir la cantidad total de residuos y aumentar el porcentaje de recogida selectiva. En 2024, se recogieron 609,90 toneladas de basura, lo que representa una disminución con respecto a las 691,70 de la edición anterior. Sin embargo, el porcentaje de recogida selectiva aumentó de forma importante, alcanzando un 37,4%, frente al 32,78% del año anterior.

El Ayuntamiento ultima los preparativos para una nueva edición de Aste Nagusia, con una apuesta clara por la sostenibilidad y la concienciación ambiental. Un año más, se ha diseñado una programación que integra los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en actividades dirigidas a los más pequeños, como el txikigune.