Después de que EH Bildu alcanzara un acuerdo con PNV y PSE sobre las bases educativas y sobre los Presupuestos de este año, todas las miradas apuntan a la reforma de la Renta de Garantía de Ingresos como posible nuevo ámbito de entendimiento entre el Gobierno vasco y el principal partido de la oposición. Una expectativa que ha sido alimentada por la propia coalición abertzale, en la medida en que avanzó hace unos días que ve aspectos positivos en los planteamientos de la consejera Idoia Mendia.
Pero, una vez presentado el proyecto de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión, EH Bildu ha querido rebajar en cierto modo el optimismo generado al remarcar que ve avances, pero que son "insuficientes", con lo que parece que quiere anticipar su intención de exprimir la negociación. De todos modos, el diálogo se lo plantea sin líneas rojas.
Nerea Kortajarena se ha mostrado dispuesta este miércoles a negociar el proyecto y reconoció que ve mejoras y avances en el texto. No obstante, aseguró que se han producido recortes en la RGI en los últimos años. EH Bildu cree que, aunque se eleven las cuantías, siguen siendo inferiores al dinero que hubieran cobrado los perceptores en ausencia de los ajustes que denuncia. Defendió que, según sus cálculos, una persona pensionista podría cobrar ahora 1.166 euros frente a los 934,1 que contempla el proyecto de ley.
?? La Ley de la Renta de Garantía de ingresos y la inclusión es de gran importancia, por su impacto en la vida de las personas.
— EH Bildu (@ehbildu) May 11, 2022
Estamos diseñando los mecanismos de protección para la próxima década, aquellas que deben abordar las grandes transiciones desde la justicia social. pic.twitter.com/53ET1nGI6R
Lo último |