ZAP, un ambicioso plan de revitalización comarcal
Impulsado conjuntamente por Gobierno vasco, diputaciones, ayuntamientos y agencias comarcales, el plan contempla inversiones extraordinarias con proyectos de gran impacto local
ZAP, acrónimo de Zona de Atención Prioritaria, es un programa para ayudar a las comarcas de Enkarterri, Ezkerraldea-Meatzaldea, Oarsoaldea y Aiaraldea, a revitalizar zonas industriales, recuperar edificios singulares, impulsar proyectos urbanísticos y crear infraestructuras culturales, acciones que se han ido materializando a lo largo de estos años y que son visibles en cada una de las zonas. A estas cuatro comarcas, se suma ahora la de Debabarrena, tras el reciente acuerdo adoptado en el Parlamento vasco.
Este programa, iniciado en 2021, permite el diseño y puesta en marcha de un ambicioso plan de inversiones que impulse las grandes apuestas para los próximos tiempos y permita abordar con decisión y garantías las tres grandes transiciones: la transición tecnológica-digital, la energético-climática y la social y sanitaria, esta última marcada por el reto demográfico.
Plan Berpiztu
Si el reequilibrio territorial se inserta en el Plan Berpiztu de reactivación económica y empleo, el objetivo de ZAP es fortalecerlo con un alcance más general a través de:
- Infraestructuras sociales: educativas, socio-sanitarias, culturales y vivienda (ocupan prácticamente el 50% del programa)
- Infraestructuras económicas: industriales, tecnológicas, y digitales, con el objetivo de intensificar la transformación y diversificación de la industria y de los servicios avanzados.
- Infraestructuras energéticas y medioambientales, para situar a Euskadi a la cabeza de las nuevas fuentes de energía renovable, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
Con este Programa Extraordinario de Inversiones, acordadas en un diálogo permanente en cada comarca con las diputaciones afectadas, los ayuntamientos y las agencias comarcales, el Gobierno vasco activa los recursos necesarios para que los proyectos se puedan poner en marcha y avanzar así en un mayor equilibrio territorial que permita nuevas oportunidades de empleo y de bienestar.
Temas
Más en Actualidad
-
Los mayores de 65 años y los hombres, las principales víctimas de ahogamientos
-
Detenido un hombre de 83 años que se fugó tras arrollar a cuatro ciclistas en Madrid
-
Clavijo propone a Sánchez un 'decreto ley canario' que incluya "todos los asuntos pendientes" de la Agenda Canaria
-
Zelenski evade hablar sobre cesiones territoriales y promete comicios tras alto el fuego