Imágenes del sistema de satélites de observación Sentinel del programa Copernicus de la ESA muestran la aceleración experimentada por el iceberg gigante A68, tras internarse en el Océano Austral.
Este coloso se liberó en 2017 de la plataforma de hielo Larsen C, en la Península Antártica, con un tamaño cercano a los 6.000 kilómetros cuadrados.
Durante su primer año, A68 apenas se movió, su quilla aparentemente aterrizó en el fondo marino. Pero los vientos y las corrientes prevalecientes finalmente comenzaron a empujarlo hacia el norte a lo largo de la costa oriental de la Península Antártica, y durante esta temporada de verano austral la deriva ha experimentado una rápida aceleración.
Después de haber avanzado unos 200 kilómetros en 2018 y unos 400 en 2019 en medio del hielo, ya ha cubierto 200 km sólo en los primeros 60 días de 2020, y ya ha rebasado la punta de la Península Antártica, internándose en el Océano Austral, según revela el seguimiento de los saélites Sentinel.L'#Iceberg #A68 en #Antarctique accélère son déplacement, car évoluant en eau libre maintenant. Après avoir avancé d'environ 200km en 2018 & environ 400km en 2019 au milieu des glaces,il a déjà parcouru 200km sur les 60 premiers jours de 2020,via #sentinel3 @CopernicusEU pic.twitter.com/eK2BErZuNO
— Meteos (@Meteos_) March 5, 2020
El bloque masivo debe ser arrastrado ahora hacia el norte hacia el Atlántico, un camino que los investigadores llaman 'Camino de los icebergs'. Muchos de los grandes icebergs de la Antártida llegan incluso más lejos, y más allá, del territorio británico de ultramar de Georgia del Sur a aproximadamente 54 grados sur.
Lo último |