A partir de mayo de 2025, la aerolínea de bajo coste Ryanair implementará una medida que transformará la experiencia de embarque: la obligatoriedad de usar dispositivos móviles para realizar el check-in y presentar la tarjeta de embarque digital.

Este cambio se enmarca en la apuesta de la aerolínea por la digitalización total de sus operaciones en aeropuerto, que incluye también la eliminación de mostradores de facturación. En paralelo, una normativa de la Unión Europea (UE) planea establecer nuevos estándares para las dimensiones y peso del equipaje de mano, en un intento por unificar políticas y acabar con cargos adicionales.

Nueva medida de Ryanair: adiós al papel en el check-in

La decisión de Ryanair de requerir dispositivos móviles a todos los pasajeros para realizar el check-in digital y prescindir de los mostradores de facturación responde a un esfuerzo por agilizar el proceso de embarque y reducir costes en el aeropuerto. Esta medida fue anunciada por el director ejecutivo de la aerolínea, Michael O'Leary, quien explicó que a partir del 1 de mayo de 2025 se eliminarán los controles de facturación física en los aeropuertos. Esto significa que cualquier pasajero deberá haber realizado el check-in y descargar su tarjeta de embarque digital en su teléfono móvil antes de llegar a la puerta de embarque. Con ello, Ryanair pretende que todos los pasajeros usen su aplicación móvil para completar el proceso de check-in de manera digital, en lugar de recurrir a soluciones de papel.

Actualmente, el 60% de los pasajeros de Ryanair ya realiza el check-in digital a través de la aplicación de la aerolínea, una cifra que la compañía espera que alcance el 80% antes de finales de este año. La meta es que todos los pasajeros se adapten a este formato digital en mayo de 2025. Para aquellos que tengan problemas con su dispositivo móvil, como quedarse sin batería, la aerolínea asegura que los datos necesarios para acceder al vuelo estarán disponibles en la puerta de embarque, facilitando el ingreso de los pasajeros en estos casos excepcionales.

Tarjeta de embarque en el móvil Freepik

Cambios en las normativas para el equipaje de mano

En paralelo a las innovaciones de Ryanair, la Unión Europea ha estado avanzando en la creación de una normativa estandarizada para el equipaje de mano en todas las aerolíneas que operan en territorio europeo. Esta medida, aún en fase de desarrollo, tiene como objetivo unificar las dimensiones y el peso permitido del equipaje de mano, una política que busca acabar con la confusión y los costos adicionales que surgen cuando cada aerolínea impone sus propias restricciones. Actualmente, el tamaño del equipaje de mano es determinado por cada aerolínea, lo cual ha generado frustración entre los pasajeros que deben adaptarse a distintas medidas y enfrentar posibles cargos adicionales cuando el equipaje supera las limitaciones específicas de una compañía.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ya ha planteado recomendaciones sobre las dimensiones y peso del equipaje de mano, que debería tener una medida máxima de 55 cm x 35 cm x 20 cm y no superar los 8 kg. Sin embargo, aún queda pendiente la aprobación de una normativa que implemente estas recomendaciones en toda la UE, además de su gratuidad como parte del billete. A la espera de la aprobación final del Consejo Europeo, la iniciativa destaca la importancia de que el equipaje de mano se considere un “elemento indispensable” en el transporte de pasajeros, exento de cargos adicionales, una normativa que las aerolíneas deberán adoptar a medida que se establezcan los parámetros de la nueva regulación.

Hombre con el equipaje de meno en el aeropuerto Freepik

Implicaciones para los viajeros

Para los pasajeros, estos cambios podrían transformar significativamente la manera en que planifican sus viajes, especialmente en lo que respecta a la preparación del equipaje y el uso de tecnología digital para el embarque. Con el check-in y la tarjeta de embarque exclusivamente en formato digital, los pasajeros de Ryanair deberán asegurarse de que su teléfono esté operativo para poder presentar su tarjeta al personal del aeropuerto. Además, las nuevas normas europeas sobre equipaje de mano, si son aprobadas, darán una mayor transparencia y simplificarán los viajes al establecer límites claros y homogéneos sobre el tamaño y peso del equipaje permitido en cabina, eliminando así las políticas variables de cada aerolínea.

En un contexto donde el bajo coste y la accesibilidad son factores determinantes para muchos viajeros, estas normativas tanto de Ryanair como de la UE tienen el potencial de modernizar la experiencia de vuelo y hacerla más cómoda. Al reducir los trámites físicos y minimizar los costos adicionales del equipaje de mano, los pasajeros se beneficiarán de una mayor simplicidad, y es probable que los viajes aéreos sean más ágiles y transparentes en cuanto a precios y servicios.