Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias han dado los primeros pasos para poner en marcha un paquete de medidas por los incendios forestales que han azotado a estos cinco territorios en el mes de agosto. Los respectivos gobiernos autonómicos han anunciado ya las primeras ayudas directas dirigidas a familias, viviendas, sector agrícola y ganadero y a empresas afectadas por las consecuencias de las llamas.

Por su parte, y una vez se han declarado zonas afectadas por emergencia, el Gobierno habilitó el procedimiento para que todos los damnificados por las 121 emergencias de protección civil registradas en España soliciten las ayudas de distinto tipo previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Según los datos que maneja el Gobierno la superficie quemada es de 362.472,82 hectáreas, la mayoría de carácter forestal, mientras que la superficie agraria afectada es de 35.421 hectáreas, un 9% de la superficie.

En total, se han visto afectados 440 términos municipales, de ellos 218 con explotaciones ganaderas, aunque por ahora el número de cabezas afectadas ha sido "limitado" con unos 526 animales afectados, aunque sí se ha visto gravemente afectada una explotación avícola de Ourense con la pérdida de 19.000 aves, tal y como ha detallado el ministro de Agricultura, Luis Planas. Agroseguro ha recibido 168 partes de incendio, una cifra que quedará "muy superada" en el balance final de los daños por los incendios de este verano.

AYUDAS EN VIVIENDA HASTA 132.000 EUROS EN GALICIA

En el caso concreto de Galicia, según el Ejecutivo autonómico, los incendios han quemado ya más de 96.500 hectáreas de territorio, 3.435 personas han tenido que ser evacuadas y 144 viviendas están afectadas. La Xunta ha anunciado ayudas para reparar casas dañadas de hasta 132.000 euros para vivienda habitual y 60.000 euros para ocupación ocasional.

Los propietarios de las viviendas habituales, además de la cuantía máxima para su reconstrucción o la compra de una nueva, podrán acceder a una ayuda complementaria de 16.200 euros para mobiliario, ropa y útiles domésticos. Además, los vecinos que se hayan quedado sin hogar, podrán acceder a una ayuda de 600 euros para alquilar una residencia ocasional en el tiempo que dure la reconstrucción o búsqueda de una nueva vivienda.

Las ayudas a empresas damnificadas podrán ir desde los 600.000 euros, para cubrir los daños de instalaciones hasta los 1,5 millones, en caso extraordinario, si son instalaciones industriales o comerciales de gran impacto socioeconómico.

También las industrias agrícola, ganadera y forestal recibirán ayudas para sufragar los daños en Galicia. En el sector agrícola contempla: un máximo de 200.000 euros para reparar maquinaria o equipos afectados y un máximo de 750.000 euros por la pérdida total o parcial de producción --que en los viñedos será de 12.700 euros por cada hectárea quemada y en la producción de castaña 1,22 euros por kilo --.

500 EUROS A FAMILIAS DESALOJADAS EN CYL

Por su parte, Castilla y León, según los datos de Copernicus, ha visto quemarse entre el 1 y el 21 de agosto 150.000 hectáreas de terrenos, ha provocado la evacuación de 26.274 personas y el fallecimiento de tres bomberos.

La Junta, para hacer frente a la emergencia, autorizó este pasado jueves el pago de ayudas de 500 euros a 69 familias desalojadas; destinar 2,5 millones al abono de subvenciones de 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos; y haber informado favorablemente 14 peticiones de las ayudas de 5.500 euros para autónomos y pymes.

Entre las medidas para agricultores y ganaderos, la Junta ha gestionado el suministro de más de 2.700.000 kilos de paja, forraje y pienso para 215 ganaderías de la Comunidad, atendiendo hasta el momento a 40.000 animales; y también alimento para 260 colmenas.

En cuanto a ayudas directas para los afectados, se compensarán la pérdida o el daño a viviendas con ayudas para la reconstrucción de hasta 185.000 euros. Según los datos facilitados por la Junta de CyL, se han contabilizado ya 42 viviendas con daños de distinto tipo, además de 20 en ruina o desuso y 155 edificaciones de otro tipo, como almacenes, patios, corralas o cobertizos, y 18 naves. Hasta el momento, se han aprobado ayudas para reparación de edificaciones y enseres por importe de 255.000 euros.

Además, se han puesto a disposición de los ayuntamientos las instrucciones y los formularios para solicitar las ayudas destinadas a la reparación de los daños materiales generados en pymes y autónomo en comercio, artesanía y servicios de proximidad con una cuantía individual por negocio del 100% de los gastos hasta los 5.000 euros.

De igual forma, un total de 210 desempleados serán contratados en 107 ayuntamientos para labores de recuperación y regeneración, con una inversión de 2,3 millones, mientras que ya se encuentran en fase de estudio acciones de promoción turística de recursos culturales y patrimoniales mientras se impulsa el Plan de Las Médulas.

UNOS 3.000 EUROS POR HECTÁREA DE CULTIVO PERDIDA EN EXTREMADURA

En su caso, en Extremadura, siempre según Copernicus, se han quemado un total de 45.000 hectáreas y 2.371 personas han sido evacuadas. La Junta aprobó este pasado viernes ayudas directas para compensar los daños producidos por los incendios al sector turístico y a agricultores y ganaderos con el fin de "empezar a construir las soluciones y devolver lo antes posible la normalidad" a la zona.

Las ayudas directas serán al sector turístico de hasta 3.000 euros por beneficiario, mientras que en el ámbito agrario, las compensaciones serán también de 3.000 euros por hectárea de cultivo perdida, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.

En cuanto al sector agropecuario, se pondrán en marcha ayudas directas a las explotaciones afectadas, en concreto a aquellas de cultivos permanentes inscritos como tales en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA) afectadas por los incendios. Se trata de cerezo, olivo, castaño declarado como frutal y cultivos asociados, así como las explotaciones apícolas dañadas que estuvieran asentadas en la superficie afectada por los incendios.

A través de esta línea de ayudas, recibirán una compensación por pérdida de cultivo, pérdida de colmenas, pérdida de ganado o cerramientos dañados cifrada en 3.000 euros por hectárea de cultivo perdida, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.

Además, Extremadura bonificará el 100% en la cuota del Impuesto sobre Aprovechamiento Cinegético para los cotos de caza que hayan perdido sus recursos y donde no se pueda desarrollar la actividad en esta temporada.

ASTURIAS LANZA AYUDAS PARA EXPLOTACIONES AFECTADAS

Por su parte, el Principado de Asturias ha habilitado una partida de 800.000 euros para ayudas directas a los titulares de explotaciones cuyo ganado se haya visto afectado por los incendios forestales que han arrasado según Copernicus 2.405 hectáreas.

Te puede interesar:

La ayuda alcanzará los 100 euros por unidad de ganado mayor (UGM), de tal forma que será de 100 euros por bovino mayor de dos años o equino mayor de seis meses; 60 euros por bovino de seis meses a dos años; 40 euros por bovino menos de seis meses: y 15 euros por bovino y caprino.

En la Comunidad de Madrid, los afectados por el incendio de Tres Cantos, que provocó daños especialmente en Soto de Viñuelas, podrán empezar a pedir las ayudas a mediados de septiembre. Se trata de ayudas para la reparación de viviendas y explotaciones, contratación de empleados destinados a la limpieza y reparación de las zonas afectadas, reposición de ovejas de razas autóctonas de la mano del Imidra o la reducción de la tarifa del agua durante un año.