Cuidar el corazón y controlar el peso son dos de los objetivos de salud más comunes, especialmente entre quienes buscan un estilo de vida más equilibrado y natural. En ese camino, cada vez más personas se interesan por soluciones sencillas que se puedan integrar fácilmente en la rutina diaria.
El cardiólogo Aurelio Rojas, que acumula más de 415.000 seguidores en Instagram por sus consejos de salud claros y accesibles, ha llamado la atención con una recomendación sorprendente.
Un superalimento vegetal para el corazón
Según ha explicado el doctor Rojas en un reciente vídeo publicado en sus redes, las semillas de lino son una de las fuentes vegetales más ricas en ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de Omega 3 de origen vegetal. Este tipo de grasa saludable se ha asociado, según múltiples estudios, con una reducción significativa de los triglicéridos en sangre y una mejora del perfil lipídico, es decir, de los niveles de colesterol bueno (HDL) y malo (LDL).
Estas propiedades hacen del lino un aliado ideal para quienes no consumen pescado o prefieren alternativas veganas o vegetarianas al Omega-3 que se encuentra en alimentos de origen animal. En palabras del propio especialista, esta cucharada diaria puede suponer "una dosis de salud cardiovascular", siempre y cuando se consuma de forma adecuada.
Clave: molidas en frío
Un detalle esencial que destaca el cardiólogo es que las semillas de lino deben estar molidas en frío. Este proceso permite preservar mejor los ácidos grasos esenciales que contiene el alimento, además de mejorar su biodisponibilidad, es decir, su capacidad para ser absorbido por el organismo.
Consumidas enteras, las semillas de lino prácticamente no se digieren, lo que impide aprovechar sus propiedades. Por eso, el doctor Rojas recomienda adquirirlas ya molidas en frío o molerlas en casa justo antes de consumirlas, evitando el calor para no degradar sus nutrientes.
Una ayuda eficaz para adelgazar
Además de cuidar la salud cardiovascular, las semillas de lino también se presentan como un aliado útil para quienes desean perder peso o mantenerlo bajo control. Gracias a su alto contenido en fibra soluble y su aporte de proteína vegetal, generan una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y a reducir la ingesta calórica diaria.
Esta fibra también contribuye a regular el tránsito intestinal y a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, algo especialmente relevante para personas con resistencia a la insulina o en riesgo de diabetes tipo 2.
Cómo incorporarlas en el día a día
Otra de las ventajas de las semillas de lino es su versatilidad. El cardiólogo Aurelio Rojas cuenta que él mismo las incluye a diario en yogures, copos de avena o ensaladas. Su sabor suave permite integrarlas fácilmente en muchos platos sin alterar el gusto general de la comida.
Una cucharada diaria (aproximadamente 10-15 gramos) es suficiente para obtener beneficios, aunque siempre es recomendable comenzar con una pequeña cantidad e incrementar progresivamente para evitar molestias digestivas, especialmente si no se está acostumbrado a consumir tanta fibra.
También se recomienda beber suficiente agua durante el día, ya que la fibra de las semillas necesita líquido para cumplir adecuadamente su función en el organismo.