Andoni Gago (8-V-1985, Otxarkoaga) llegó a tocar el cielo con los guantes de boxeo. El Macho se bajó de los rings el 21 de octubre de 2023 después de once años de trayectoria profesional con un récord de 27 victorias –7 por K.O.–, 7 derrotas –3 por K.O.– y 4 combates nulos. Distinguido por su coraje, su pundonor y espíritu aguerrido, Gago supo hacer de la humildad su bandera. Y así se ganó miles de corazones. Fue el luchador del pueblo. Un tipo resiliente que recuperó la gloria pasada del boxeo en Bizkaia, Euskadi e incluso en España. Con él, pura imagen de la pasión, revivió la actividad y se abrió paso a nuevas generaciones que buscan seguir sus pasos, los de un chico de barrio.

Y es que Gago fue además dos veces campeón de Europa de la EBU, campeón Internacional IBF, campeón del peso pluma de la UE y cuatro veces campeón de España, todo ello compaginando el cuadrilátero con su trabajo de almacenero y repartidor. Ahora, una vez tenga los 40 años recién cumplidos y después de uno y medio de inactividad profesional, regresa a las peleas para debutar el próximo 31 de mayo en las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). En el estreno espera Ander Sánchez, dos veces campeón de España de MMA y una de Grappling.

El 31 de mayo regresa a los combates casi un año y medio después de tu retirada en el boxeo.

Sí, así es. La verdad es que he venido entrenando todo los días con los chavales ahí, en Zamudio, y preparados estamos (risas).

¿Nunca pensó que la retirada sería definitiva?

No lo sé, la verdad. Cuelgas los guantes, pero siempre quieres volver a hacer otra pelea o unas cuantas más. Para quien le gusta pelear, es muy difícil dejarlo de manera definitiva.

Una vez que salió del ring ha estado siguiendo veladas como espectador, supongo que eso también acrecienta el gusanillo de regresar.

Esas ganas de volver a sentir esa adrenalina siempre va a estar ahí. Cuando ya lo has vivido, eso siempre se queda ahí.

¿Uno también echa de menos el calor del público?

¡Cómo no vas a echar de menos a la gente, que te lleva en volandas!

¿Qué significa para usted este retorno?

Me lo comentó Txutxi (del Valle) y la verdad es que tengo ganas, me veo bien y con ganas de disfrutarlo.

¿Qué es lo que le impulsa a volver?

Las ganas que tengo de volver a hacer lo que me gusta. Me ha salido la oportunidad, estamos bien y vamos para adelante. Estoy ilusionado, y a ver lo que pasa y cómo se lo toma la gente.

Si un regreso siempre resulta complicado después de un tiempo de inactividad y por el lógico paso del tiempo, decide hacerlo en las artes marciales mixtas, una disciplina novedosa para usted. Habrá quien piense que es una locura.

Las peleas son peleas, tienen sus cosas diferentes, pero para eso hemos estado trabajando, para intentar hacerlo lo mejor posible. Ya te digo, vamos con ganas, vamos con intención de disfrutar.

¿Usted era amante de las MMA?

Sí, joe. Siempre me ha gustado verlas, aunque la verdad es que no las he practicado nunca, hasta este momento, pero bueno, siempre las hemos seguido.

Ha dicho al comienzo de la entrevista que desde que dejó el profesionalismo ha seguido entrenando. Supongo que de un tiempo a esta parte ha tenido que ir adaptando esos entrenamientos hacia las artes marciales mixtas.

“Las ganas de volver a hacer lo que me gusta me han impulsado. Me ha salido la oportunidad y estoy ilusionado; a ver lo que pasa”

Sí, claro, me he ido adaptando a todo lo que puede pasar: los agarres, las patadas… Todo lo hemos ido preparando. Como llevo mucho tiempo en el boxeo, en el deporte de contacto tengo muchos amigos que me han estado ayudando. Y bueno, pues estamos preparando esto a tope.

¿Desde cuándo lleva ajustando su rutina hacia este debut en las MMA?

Llevaré seis meses, tampoco te creas tú que mucho. Llevaré seis mesecillos haciendo.

Entiendo que durante este tiempo ha seguido haciendo como durante su época en el boxeo profesional, compaginando su trabajo con los entrenamientos.

El trabajo que no falte, es lo más importante, y combinándolo, como siempre.

¿Puede describirme cómo es ahora su día a día?

Por la mañana salgo a correr un ratillo, entro a currar a las seis de la mañana, salgo a las dos del mediodía, voy a casa a estar un rato con las niñas y luego vuelvo a entrenar de cinco y media a ocho en Zamudio, con Josu y mi hermano Juan Alberto, que está allí también dando clase con mis sobrinos y tal, y luego otra vez para casa. Ese es mi día a día (risas). Es un no parar.

¿Le está resultado complicado el proceso de adaptación a esta nueva disciplina?

Sí, tiene sus cosas. No vas a llegar nuevo y ser el mejor, pero bueno cada arte marcial tiene su toque y lo estamos intentando coger lo mejor que se pueda, ¡para que no nos partan la cara, claro (risas)! Con ilusión y con ganas.

Usted es un boxeador clásico y se citará con un luchador completo y bajo las reglas de las MMA. Desde luego será un choque de estilos. ¿Quien parte con ventaja?

Buff. A ver, nunca he estado ahí (como luchador de artes marciales mixtas), pero siempre que lo he visto digo: ‘buah, es que puede pasar cualquier cosa’. Puede ser una mano, puede ser una patada… Puede ser cualquier cosa. En las artes marciales mixtas existe ese punto que cualquier cosa puede decidir, y por eso no sabes lo que puede pasar. Lo único es tratar de estar los dos preparados y dar el cien por cien.

Andoni Gago, durante un entrenamiento. Markel Fernández

Obviamente, cuando acepta este reto es porque considera que puede ganar.

Hombre, claro. Cuando haces un combate sales a ganar, eso siempre.

¿Cuales cree que son sus bazas para llevarse esta pelea?

Intentar mantener la distancia y cogerle con mis manos.

Habla de la distancia. Su carrera boxística se ha caracterizado por ser un púgil precisamente de distancia corta, a la mexicana...

Pero esto es diferente, aquí no puedes salir tan a la corta, porque te engancha y te tira al suelo. Ahí tendré que estar atento, más despierto, para mantener la distancia. Eso es lo que intentaremos.

Eso quería decirle, que si usted trata de ser fiel a su estilo de boxeo se expondrá a poder ser agarrado por un rival experto en grappling, y eso puede traer problemas.

Eso es. Nosotros estamos trabajando en intentar que no nos agarren (risas), y jugar nuestras bazas. Tratar de llevar la pelea a un intercambio de guantes.

¿Qué me dice de su rival, Ander Sánchez, apodado ‘El Rey en el Norte’?

Es un tío fuerte, guerrero, que sabe lo que hace allí arriba. Y bueno, esperamos dar un buen espectáculo.

Entiendo que miedo no, pero respeto mucho, ya que Ander ha sido dos veces campeón de España de MMA y una vez campeón de España de grappling.

Eso a todos, boxeadores, de artes marciales mixtas…, a todos porque sufren lo mismo que tú, pasan hambre lo mismo que tú… Eso siempre.

El combate será en La Casilla, donde como ha dicho en alguna ocasión ha tenido sus mejores peleas.

Sí, la verdad es que sí. Estoy muy emocionado por volver a este escenario que tanto me ha dado.

¿Qué respuesta espera del público? ¿Cree que entenderá este regreso y este cambio?

La verdad es que no me he parado a pensar en ello. Espero que nos apoyen, como siempre han hecho, y que disfruten de la velada, que va a ser un eventazo. Que se lo pasen bien y que miren el cambio.

¿El resultado de este combate puede marcar su futuro?

No, pienso que no.

En el caso tanto de alcanzar una victoria como de sufrir una derrota, ¿su intención es seguir peleando?

“Este retorno a las peleas no creo que sea para volver a boxear, aunque ya sabes, nunca digas que de este agua no beberás”

Eso… ufff. Hace un año y medio dije que no iba a volver a pelear, y ahora voy a volver a pelear… Es que no sé. Estoy con ganas, estoy motivado, estoy a tope. No te sabría decir. Ahora estoy con toda la ilusión de probar, como si fuera un chaval nuevo.

No sé si este retorno sería además para poder quedarse en las MMA o si incluso medita volver al boxeo.

No, al boxeo ya no creo. Pero ya sabes, nunca digas que de este agua no beberás. Aunque no creo que sea para volver a boxear. Ha salido esta oportunidad, voy de la mano con Txutxi y con mi hermano otra vez y pues bueno, ha sido por una oportunidad.

Pero lo que no descarta es que pueda haber más combates de MMA en el futuro.

No sé. No te lo podría decir ahora. Vamos pelea a pelea y a ver qué tal sale. Vamos a la búsqueda de sensaciones.

Este combate del próximo 31 de mayo en La Casilla que significará el debut de Andoni Gago como luchador de artes marciales mixtas estará integrado en una velada organizada por Xtrike Combate Super League, una nueva promotora de MMA que ha escogido Bilbao para celebrar su primer evento y que este año organizará un total de seis veladas por el territorio estatal, pero que en 2026 pretende seguir creciendo y de nuevo escogiendo Euskadi como escenario para el desarrollo de galas que mezclarán a diversos especialistas del deporte de contacto.

Como apuntan desde la promotora, "será un modelo de ranking basado en méritos deportivos, similar al sistema de la UFC (Ultimate Fighting Championship), en el que los combates ganados impulsan la clasificación de los luchadores". "No existen privilegios por nacionalidad o contratos televisivos y se fomenta la competencia justa y el ascenso por rendimiento real", añaden.