A la tercera sí, seguro, un título europeo para el Athletic
El ímpetu de San Mamés no ha perdido ni un ápice de sus poderes y hoy volverá a engalanarse para vivir una gesta como aquella o más grande
Hoy no nevará como lo hizo entonces, cuando se disputó el célebre partido de la nieve en San Mamés. Hablamos de aquella Copa de Europa de 1957 que no quiso jugar el Chelsea por eso del orgullo british y que sí jugaron el Manchester United y el Athletic de Daucik. Eran los cuartos de final alcanzados en esa primera participación en la Copa de Europa que perviven como el mejor resultado del club en la máxima competición europea, igual que pervive el recuerdo de esa noche mágica en el viejo San Mamés, un 5-3 que hoy firmaría cualquiera. No harían, no haríamos, lo propio en la vuelta, jugada en Maine Road, el campo del Manchester City, porque Old Trafford fue bombardeado y casi destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Ahí, en tierra extraña, el Athletic perdió 3-0 y cayó eliminado.
Relacionadas
Escuchemos la voz en sepia y metálica del NODO, en el partido de ida, donde se oye el relato del narrador. “Contemplemos ahora el coraje de los bilbainos en la ejecución del segundo gol, no apto para cardíacos, famoso gol conocido por el sobrenombre de a la tercera. Ahora no. Ni ahora, aunque parezca que sí. ¡Ahora!”. A los fantasmas de esa narración invoco para afrontar el comienzo de esta trepidante eliminatoria que hoy comienza. Ojalá sea ahora, a la tercera, cuando el Athletic acuda a una final continental y se haga, ya ven, a la tercera, con el título europeo.
No nevará pero es exigible que el Athletic juegue desde el primer minuto como entonces, dándolo todo sobre el terreno de juego. El ímpetu de San Mamés no ha perdido ni un ápice de sus poderes y hoy volverá a engalanarse para vivir una gesta como aquella o más grande. Hay que desear que así sea y que no aparezcan por el horizonte esos caballos negros (aunque se disfracen de rojiblancos no lo son, lo sabemos...) que tanto avergüenzan con su violencia.