En el mundo de la limpieza del hogar, existen productos que, sin haber sido creados específicamente para ello, se convierten en auténticos aliados. Es el caso de la laca para el pelo, un artículo habitual en muchos baños que ha demostrado ser sorprendentemente eficaz para eliminar algunas de las manchas más rebeldes en ropa, tapicerías y otras superficies domésticas.

Aunque su función principal está lejos del mundo de la limpieza, sus componentes químicos permiten combatir manchas difíciles de forma rápida, económica y accesible.

Un aliado inesperado contra las manchas

La laca contiene una combinación de alcoholes, disolventes y fijadores, elementos que ayudan a eliminar ciertos tipos de manchas antes de que se fijen definitivamente en los tejidos. Esta eficacia se debe principalmente a su contenido en alcohol, que actúa disolviendo pigmentos y facilitando la eliminación de restos difíciles como tinta, pintalabios, rotulador o grasa.

Es especialmente útil en manchas recientes, por lo que se recomienda actuar lo antes posible tras el incidente. Rociar un poco de laca sobre la zona afectada, dejar actuar unos segundos y frotar suavemente con un paño limpio puede ser suficiente para eliminar la mancha sin necesidad de productos de limpieza específicos.

La laca contiene una combinación de alcoholes, disolventes y fijadores, elementos que ayudan a eliminar ciertos tipos de manchas antes de que se fijen definitivamente en los tejidos. Freepik

¿En qué tipos de manchas actúa?

Si bien no sustituye a una limpieza profunda ni a productos profesionales para todo tipo de superficies, la laca ha demostrado su utilidad en situaciones muy concretas, como:

  • Manchas de bolígrafo o tinta: es uno de los usos más populares. La tinta suele tener una base oleosa o alcohólica, lo que hace que la laca sea muy eficaz para descomponerla.
  • Pintalabios y maquillaje: una aplicación ligera puede disolver los pigmentos y facilitar su eliminación con un lavado posterior.
  • Rotuladores permanentes: aunque son más resistentes, en superficies como cuero sintético o plástico, la laca puede ayudar a desvanecerlos notablemente.
  • Pegamento y etiquetas adhesivas: en algunos casos, la laca puede ablandar restos de pegamento o etiquetas, haciendo más fácil su retirada.

La tinta suele tener una base oleosa o alcohólica, lo que hace que la laca sea muy eficaz para descomponerla. Freepik

¿Sobre qué superficies actúa mejor?

La laca funciona especialmente bien sobre tejidos resistentes, como algodón, mezclas sintéticas o vaqueros. También es útil en tapicerías de poliéster o microfibra, así como en superficies no porosas como plásticos, vidrio, cerámica o metal.

En cambio, no se recomienda su uso en tejidos delicados como la seda, el terciopelo o el lino fino, ya que puede dañar la fibra o dejar cercos. Tampoco es ideal para maderas sin tratar, ya que al ser una superficie porosa puede absorber los químicos y mancharse permanentemente.

En superficies como el cuero sintético, conviene probar primero en una esquina oculta, ya que aunque suele resistir bien, algunos acabados pueden alterarse. En muebles o electrodomésticos con acabados brillantes o lacados, es mejor aplicar primero en un paño y luego frotar, en lugar de pulverizar directamente.

La laca también es útil en tapicerías de poliéster o microfibra, así como en superficies no porosas como plásticos, vidrio, cerámica o metal. Freepik

Cómo utilizarla correctamente

Para obtener los mejores resultados sin dañar las superficies o los tejidos, es importante usar la laca de forma controlada:

  1. Prueba en una zona no visible: no todos los materiales reaccionan igual. Antes de aplicar la laca directamente, conviene probar en una parte oculta.
  2. Aplica con moderación: una pulverización ligera suele ser suficiente.
  3. Actúa rápido: tras rociar la mancha, deja actuar 30 segundos y frota con un paño blanco limpio o papel absorbente.
  4. Lava después: si se trata de ropa o tejidos lavables, es recomendable lavar a mano o en lavadora después para eliminar los residuos del producto.

Precauciones y advertencias

Aunque eficaz, la laca no es un producto de limpieza profesional. Debe usarse con cuidado, en zonas bien ventiladas y alejada de fuentes de calor o llamas, ya que es inflamable. Además, su uso repetido sin aclarado puede deteriorar ciertos tejidos o dejar residuos.