El restaurante peruano que recomienda National Geographic en Bilbao
La comida de tradición peruana se ha convertido en una de las más populares en todo el mundo gracias a platos como el ceviche o el lomo saltado
Rocoto es uno de esos restaurantes que sobresale por su alegría culinaria y la manera en que mezcla tradición peruana con detalles locales. Situado en la calle Heliodoro de la Torre, en Bilbao, ofrece platos de cocina peruana y latina que llaman la atención tanto por su sabor como por su presencia.
Relacionadas
Entre los platos más elogiados por la revista estan "sus platos criollos como sus ceviches, su causa limeña o el chicharrón de cerdo; los platos de herencia nikkei o chifa, como su arroz con pato o los wonton; o los que dejó el paso de la migración italiana como los tallarines a la huancaína con lomo saltado o los tallarines verdes. De postre no pueden faltar ni los picarones ni la tarta tres leches". Además, la revista definió su experiencia en el local como un "viaje a través del paladar".
Historia del restaurante
El restaurante Rocoto nació en Bilbao con una misión clara: ser mucho más que un lugar donde comer. Desde sus inicios, sus responsables se han presentado como “portadores del legado cultural, las tradiciones enraizadas y los sabores auténticos que caracterizan a nuestra tierra”. Su propósito es ofrecer al comensal no solo platos bien preparados, sino una experiencia que los conecte con la esencia de la gastronomía peruana.
Ellos mismos lo definen con un manifiesto que no deja lugar a dudas: “Nuestro menú es un viaje hacia lo audaz y entrañable, hacia un Perú nuevo, imaginativo y orgulloso. Prepárate para experimentar nuestra rica mixtura cultural y disfrutar en cada bocado del latido del corazón del Perú”. Estas palabras resumen el espíritu del proyecto: cada servicio es un reencuentro con los sabores de un país cuya identidad está profundamente marcada por su cocina.
Una carta variada
Rocoto cuenta con una carta en la que conviven platos emblemáticos del recetario peruano con propuestas más contemporáneas. Entre los imprescindibles está el ceviche clásico de pescado, que se sitúa en torno a los 21 euros, y el célebre lomo saltado, con un precio medio de 22 euros, que combina carne, cebolla, tomate y salsa de soja en una mezcla de raíces criollas y chinas. Otro de los favoritos es el arroz criollo de mariscos, con un precio de 20 euros, junto con el tradicional ají de gallina, que vale 16 euros.
No faltan los anticuchos por 16 euros, una receta que conecta con la cocina popular del Perú, ni los postres más conocidos, como la crema volteada o la tarta tres leches, que se ofrecen por un precio de 8 euros.
La cocina peruana, una tendencia mundial
El éxito de Rocoto en Bilbao se enmarca en una corriente global: la cocina peruana está de moda. En las últimas dos décadas, restaurantes de Lima como Central o Maido han alcanzado los primeros puestos en los rankings internacionales, situando a Perú como un referente gastronómico mundial. La clave de esta proyección está en la fusión cultural: la tradición indígena se combinó con la española, la africana, la china y la japonesa, dando lugar a una mixtura única que hoy es reconocida en todos los continentes.
Platos como el ceviche, el tiradito, el ají de gallina o el lomo saltado son ya embajadores globales de un estilo culinario que mezcla frescura, picante y una gran variedad de sabores y texturas. En el Estado, ciudades como Madrid o Barcelona han visto crecer la oferta de restaurantes peruanos, y Bilbao no es la excepción. Rocoto se ha convertido en el principal exponente local de esta tendencia, acercando al público vizcaino una cocina que esta muy de moda en todo el mundo.