La bipolaridad del Tottenham
El club de Londres asiste a su peor campaña en la era Premier League y sin embargo está en condición de conquistar la Europa League, lo que salvaría su pésimo curso liguero y daría acceso a la Champions para sostener la economía del proyecto
Cuando se llevó a cabo el sorteo de la Fase de Liga de la Europa League, nadie podía omitir al Tottenham como uno de los grandes favoritos para alzarse con el título. No en vano, se trata de un club asiduo a la Champions League en los últimos años. En la temporada 2018-19, por ejemplo, disputó la final de la máxima competición europea contra el Liverpool, que se erigió en campeón. Una edición en la que un gol de Fernando Llorente con el brazo permitió a los Spurs superar las semifinales. Pero a estas alturas de la temporada 2024-25 resulta sorprendente contemplar cómo un equipo que ha perdido 21 de los 37 partidos disputados de la Premier League y que a su vez asiste a su peor campaña liguera en la era Premier, esté a las puertas de poder levantar un trofeo europeo y en consecuencia de poder clasificarse para la próxima edición de la Champions League. Así es este Tottenham, un equipo bipolar, de dos caras, que se juega salvar el curso con una victoria en la final de Bilbao contra el Manchester United, otro que tal baila. Para ambos resulta crucial alzar el trofeo en San Mamés. El club capitalino necesita gloria y también dar continuidad a su proyecto, creado para competir contra los grandes, con la entrada de un capital que permita mantener el coste de la plantilla, que posee un valor de 836 millones de euros tras invertir 174 millones en fichajes para esta temporada y vender por un precio de 55 millones. Por establecer una comparativa, Transfermarkt concede un valor a la plantilla del Athletic de 367 millones.
Relacionadas
El Tottenham ocupa el décimo séptimo peldaño de la Premier, el último clasificado de entre los no descendidos de la liga inglesa, instalado justo a rebufo del United. Con un balance de 11 victorias, 5 empates y 21 derrotas –63 goles a favor y 61 en contra–, el único argumento para que este curso sea recordado es conquistar el título en San Mamés. De hecho, el conjunto de Londres está aún en condición de poder igualar su peor registro de la historia, datado de la campaña 1934-35, cuando el Tottenham firmó 22 derrotas en liga y descendió de categoría.
“No todo ha salido bien, lo acepto, pero estamos tratando trazar un rumbo diferente para romper el mal momento”, se escudaba días atrás el técnico Ange Postecoglou. Puede que para él ya no haya salvación en ninguno de los casos, incluso con el título en su poder. Andoni Iraola es precisamente uno de los entrenadores que suenan como posible sustituto por su buen hacer en el Bournemouth.
En el Viejo Continente la andanza del Tottenham ha sido bien diferente. Superó la Fase de Liga con la cuarta posición tras obtener 17 puntos gracias a cinco victorias (Qarabag, 3-0; Ferencváros, 1-2; AZ Alkmaar, 1-0; Hoffenheim, 2-3; Elfsborg, 3-0), dos empates (Roma, 2-2; Rangers 1-1) y una derrota (Galatasaray, 3-2). En los octavos de final los Spurs se enfrentaron de nuevo al AZ Alkmaar neerlandés, que se adelantó 1-0 en la ida para posteriormente sucumbir por 3-1. En la ronda de cuartos el Tottenham superó por la mínima al Eintracht Frankfurt tras el 1-1 de la ida y el 0-1 en la vuelta. Ya en semifinales los hombres de Postecoglou se enfrentaron al Bodo/Glimt, que cedió en los dos duelos: 3-1 y 0-2.
Así, el Tottenham ha escalado hasta la final con nueve victorias, tres empates y dos derrotas; con 27 goles a favor y 13 en contra; con un promedio de posesión por partido del 52,3%; con veinte cartulinas amarillas y dos rojas. Números que han bastado para estar ante el Manchester United, un rival al que ha logrado batir en las tres ocasiones en las que se han enfrentado esta campaña. En los partidos de liga, el Tottenham se impuso por 0-3 en Old Trafford y por 1-0 en el Tottenham Hotspur Stadium. Mientras, en la Carabao Cup los Spurs vencieron por 4-3 a los Red Devils. Los resultados dan a pensar que Postecoglou tiene tomada la medida al combinado de Rúben Amorim. Aunque agua pasada no mueve molinos. Tocará volver a demostrar.
Bajas sensibles
Además, en esta ocasión el técnico australiano no podrá contar por lesión con los centrocampistas James Maddison y Lucas Bergvall, el décimo y decimotercero más empleado de la plantilla. El peso de Maddison es relevante, con 12 goles y 11 asistencias hasta la fecha. Tampoco con Dejan Kulusevski, sometió a una cirugía en la rótula derecha el pasado miércoles. En su caso se trata del jugador con mayor valor de mercado, según Transfermarkt, con 60 millones de euros, del segundo efectivo con más minutos del vestuario y autor de 10 goles y 11 asistencias.
Por otro lado, Postecoglou podrá contar después de un mes de lesión con Son Heung-min, el capitán del equipo, que ha materializado 11 tantos y ha repartido 12 pases de gol.
Respecto al estilo de juego, el técnico del Tottenham suele apostar por un sistema de 4-3-3, aunque suele mostrarse flexible al menos sobre el posicionamiento de los jugadores del centro del campo y también en cuanto a las titularidades. El claro ejemplo está bajo palos. En la portería cabe destacar la curiosidad de que posee cinco porteros y que este curso cuatro de ellos han tenido minutos, siendo Guglielmo Vicario el predilecto, pero Kinský, Forster y Austin también han gozado de minutos en la Europa League.
La línea defensiva del once tipo teniendo en cuenta las últimas grandes citas podría estar conformada por Pedro Porro, Cuti Romero, Micky Van de Ven y Destiny Udogie. La medular es la zona de mayor alternancia. Rodrigo Bentancur, Pape Matar Sarr, James Maddison, Yves Bissouma y Lucas Bergvall suelen repartirse las tres posiciones.
En la parcela ofensiva, Dominic Solanke suele ser el elegido como delantero centro. Procedente del Bournemouth, el pasado verano se pagó por él 65 millones, y ha marcado 15 goles y ha dado 8 asistencias. Si bien, el máximo realizador del equipo a estas alturas es el extremo Brennan Johnson, que ha logrado 17 dianas y ha dado 7 pases de gol. Johnson suele aparecer en el costado derecho, donde también suele estar ubicado Dejan Kulusevski o por la izquierda, donde actúa también Son Heung-min.