‘Gazteaval’ pretende movilizar 3.000 viviendas hasta 2029
El Gobierno vasco pone en marcha la línea de avales para la compra de una primera casa por menores de 40 años
Ya está aquí. El Gobierno vasco ha presentado este lunes la campaña de publicidad para dar a conocer el programa Gazteaval, la línea de avales para el acceso a la primera vivienda dirigido a la población joven de Euskadi. El ambicioso objetivo de esta iniciativa, impulsada de forma conjunta por el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, el de Hacienda y Finanzas y el de Vivienda y Agenda Urbana, es el de movilizar en los próximos cuatro años hasta 3.000 casas que faciliten la emancipación de jóvenes de entre 18 y 39 años.
Relacionadas
Una llave es el icono gráfico que protagoniza la campaña, la cual arrancará esta misma semana tanto en medios offline tradicionales como en soportes digitales. El logotipo ha sido presentado en un acto en Bilbao, en el que han intervenido los consejeros de Hacienda y Finanzas, Nöel D’Anjou, y de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. Junto a ellos comparecieron representantes de las cuatro entidades financieras adheridas a Gazteaval: Bankoa Abanca, CaixaBank, Kutxabank y Laboral Kutxa. Entre las cuatro, acaparan más del 70% de la cuota hipotecaria que se concede actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca.
Los aranceles impactarán en la automoción vasca con un sobrecoste de 25 millones
La consejera Melgosa enmarcaba esta nueva iniciativa en una línea de políticas específicas desarrolladas en los últimos años por el Ejecutivo de Lakua para favorecer la emancipación juvenil, como son “el programa Emantzipa, Gaztelagun o las deducciones fiscales”. En referencia a Gazteaval, ha subrayado que este programa de avales para la compra de la primera vivienda habitual permitirá acceder a personas jóvenes a una financiación de hasta el 100% del valor del inmueble al eliminar la barrera del ahorro previo.
Prefieren en propiedad
La titular de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico se ha apoyado en datos estadísticos del Observatorio de la Juventud de Euskadi para destacar que “el 90% de las y los jóvenes vascos que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad y por ello creo que con este programa de avales vamos por el camino correcto”. Un porcentaje que ha aumentado progresivamente desde 2015, mientras que la tendencia en estos últimos años ha sido la inversa respecto al porcentaje que muestran su preferencia por el alquiler.
“Contemplamos también esta medida como una herramienta más para hacer frente al reto demográfico que tenemos como país. Necesitamos que las personas jóvenes cumplan cuanto antes con el deseo de emanciparse y desarrollar su proyecto de vida en una primera vivienda”, hacía hincapié Melgosa, consciente de que la edad media de emancipación en Euskadi -29,7 años- es tres años más tardía que en el conjunto de la Unión Europea. Según datos de enero de 2024, residían en la CAV 518.429 personas de 18 a 40 años y, de ellas, en torno a 90.000 manifestaron en 2023 la necesidad de tener su primera vivienda.
Compromiso
Por su parte, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D’Anjou, destacaba que “esta iniciativa no es solo una medida económica o financiera. Es mucho más que eso. Forma parte de nuestro compromiso con uno de los grandes retos de la sociedad vasca: el acceso a la vivienda”. A su juicio, Gazteaval engarza perfectamente con los objetivos del Gobierno vasco, entre los que está la necesidad de “avanzar hacia una sociedad más justa, con más igualdad de oportunidades. Una Euskadi de futuro, en la que quienes vienen detrás tengan las herramientas para desarrollar un proyecto de vida propio, ilusionante y digno”.
El importe global máximo de avales a conceder establecido en el programa Gazteaval es de 144 millones de euros. El plazo de solicitudes finalizará en octubre de 2029 o cuando se agote el límite del programa.
Temas
Más en Economía
-
Los aranceles impactarán en la automoción vasca con un sobrecoste de 25 millones
-
Sabadell cae en Bolsa un 3,9% tras la mejora del precio de la OPA de BBVA, que pierde un 2,6% de su valor
-
BBVA presenta ante la CNMV la solicitud para mejorar el precio de su opa sobre Sabadell
-
El Gobierno vasco destina 16 millones de euros a ayudas a las empresas de inserción