La inflación da una tregua en la OCDE tras moderarse al 6,2% en septiembre
Las mayores subidas de precios entre los países de la OCDE se observaron en Turquía (61,5%); Hungría (12,2%) y Colombia (11%), mientras que las más bajas correspondieron a Costa Rica (-2,2%); Países Bajos (0,2%) y Dinamarca (0,9%)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de septiembre en el 6,2% interanual, frente al 6,4% del mes anterior, según ha informado el 'think tank' de las economías avanzadas.
La inflación de los alimentos en la OCDE se desaceleró por décimo mes consecutivo, alcanzando el 8,1% en septiembre, frente al 8,8% en agosto, mientras que la energía frenó su caída, con una lectura del -0,5% en septiembre, después de abaratarse un 1,3% en agosto.
De este modo, la tasa subyacente, que excluye el efecto de la energía y de los alimentos, se moderó ligeramente hasta el 6,6% desde el 6,8% de agosto.
La tasa interanual de inflación se moderó entre agosto y septiembre en 27 países de la OCDE. Por el contrario, aumentó en ocho países de la OCDE.
Las mayores subidas de precios entre los países de la OCDE se observaron en Turquía (61,5%); Hungría (12,2%) y Colombia (11%), mientras que las más bajas correspondieron a Costa Rica (-2,2%); Países Bajos (0,2%) y Dinamarca (0,9%).
Temas
Más en Economía
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
-
Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"
-
El Gobierno vasco defiende que las instituciones vascas deberían poder "influir o decidir" en la OPA de BBVA a Sabadell