Garamendi critica la política de “hechos consumados” del Gobierno
El presidente de la CEOE acusa al Ejecutivo español de ser el principal obstáculo para alcanzar un pacto de rentas
El presidente de la patronal CEOE se mostró ayer jueves “encantado” de negociar un pacto de rentas, pero criticó la estrategia de “hechos consumados” del Gobierno español, al que acusó de ser el principal obstáculo para alcanzarlo. “El Gobierno quiere que aceptemos pulpo como animal de compañía”, condenó Garamendi en una comparecencia ante los medios en el marco del XXI Congreso de Directivos CEDE que se celebró ayer jueves en el BEC de Barakaldo, “porque se está llamando pacto de rentas a algo que no es”, sentenció.
“El Gobierno está tomando muchas decisiones, por ejemplo, que las pensiones subirán en función de la inflación, se está hablando del salario mínimo ya, cuando había que ir a diciembre, estamos viendo el tema de los funcionarios, y todavía no he visto que hay que llamar a la oposición también para hablar de esto (del pacto de rentas)”, continúo Garamendi.
“Ya se están anunciando medidas de aumento fiscal para las empresas; un pacto de rentas es hablar de todo esto, no me vale hablar solo de la negociación colectiva”, subrayó el presidente de la patronal. De hecho, indicó que el tema de los salarios debe decidirse en cada empresa y sector. “Hay que trabajarlo mesa a mesa, que es como se ha hecho siempre”, indicó.
En este sentido, Garamendi culpó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de ser el principal obstáculo para llegar a un pacto de rentas, cuando “me entero de que se deciden subir los impuestos a las empresas por los medios de comunicación”. En cualquier caso, también insistió en que “no se pueden indexar los salarios al IPC, porque eso generaría un problema de verdad de enorme magnitud para nuestro país”.
Garamendi también se mostró crítico con la posición del Gobierno español respecto a las propuestas fiscales de las comunidades autónomas: “La palabra armonizar que se está utilizando no es armonizar, es centralizar”. Sobre esta cuestión y la intención del Ejecutivo de subir los impuestos a los más ricos, el presidente de la patronal opinó que “estamos en campaña electoral”.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
-
Euskadi bate en abril un nuevo récord de empleo y se acerca a los 1,25 millones de afiliados
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"