Sin desahucios en viviendas habituales en Euskadi entre abril y junio
Durante el segundo trimestre del año se registraron 16 desahucios en la CAV, ninguno en viviendas habituales
Euskadi registró en el segundo trimestre del año 16 desahucios de viviendas pero ninguno afectó a residencias habituales debido a las medidas adoptadas con motivo del estado de alarma por la crisis del coronavirus.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes los datos de Ejecuciones Hipotecarias correspondiente a los meses de abril, mayo y junio.
Durante este período no se inició ningún procedimiento de ejecución hipotecaria sobre viviendas habituales en propiedad de personas físicas por las "provisiones del decreto de alarma".
En Euskadi hubo 26 ejecuciones hipotecarias de fincas, un 43,4 % menos que en el mismo período anterior, cuando se produjeron 46.
Del total, 16 afectaron a viviendas, todas usadas, frente a las 18 del segundo trimestre de 2019 (-11,1 %), de las que 15 tenían como titulares a personas jurídicas y 1 a personas físicas.
El resto de ejecuciones hipotecarias, 10, correspondieron a otras fincas urbanas.
En el conjunto de España se produjeron 5.534 inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad, un 47,6 % menos que el trimestre anterior y un 66,8 % menos que en el mismo trimestre de 2019.
Por naturaleza de la finca, sobre viviendas se registraron 2.905, lo que supone un 47,5 % menos que el trimestre anterior y un 64,3 % menos que en el mismo trimestre de 2019.
Temas
Más en Economía
-
Telefónica y Novia Salcedo impulsarán en talento tecnológico en Urduliz 42
-
Euskadi, la comunidad autónoma con más absentismo laboral, según un estudio
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes para valorar la posible venta de TSB
-
Euskadi sufre un “estancamiento” en la reducción de accidentes de trabajo