Síguenos en redes sociales:

El arte echa raíces en el Guggenheim con la muestra ‘Artes de la Tierra’

La exposición reunirá 26 árboles que serán replantados tras su exhibición

El arte echa raíces en el Guggenheim con la muestra ‘Artes de la Tierra’MUSEO GUGGENHEIM

El Museo Guggenheim abrirá el próximo 5 de diciembre las puertas de la exposición Artes de la Tierra, una ambiciosa propuesta que une arte contemporáneo y sostenibilidad ambiental. La muestra podrá visitarse hasta el 3 de mayo de 2026 y reúne las obras de más de cuarenta artistas de culturas diversas, junto a una instalación viva formada por 26 árboles de especies locales que, tras la clausura, serán replantados en distintos puntos del territorio vasco.

Comisariada por Manuel Cirauqui y patrocinada por Iberdrola, que aporta además tres piezas de su colección, la exposición traza una cartografía plural de formas artísticas –desde la escultura y la instalación hasta el dibujo, la artesanía o la performance– para reflexionar sobre el suelo como espacio material y punto de encuentro entre lo humano y lo natural.

Conciencia ecológica

El proyecto se enmarca en el compromiso del museo bilbaino con la sostenibilidad y la conciencia ecológica. A través de las obras, se invita al visitante a pensar en la relación entre creación artística y medio ambiente, explorando cómo el arte puede servir de herramienta para imaginar futuros posibles ante la crisis climática y ecosocial que vive el planeta.

En el recorrido se podrán descubrir trabajos de artistas internacionales de referencia, como Giovanni Anselmo, Joseph Beuys, Heidi Bucher, Agustín Ibarrola, Richard Long, Ana Mendieta, Fina Miralles, Asier Mendizabal, Delcy Morelos, Mar de Dios, Frederick Ebenezer Okai, Gabriel Orozco, Asad Raza, Michelle Stuart, Meg Webster o Héctor Zamora. Las propuestas dialogan con materiales como la tierra, las hojas, las ramas, los textiles o el papel, configurando un mapa sensorial que trasciende etiquetas y estilos.

Algunas salas del museo se adaptarán especialmente para acoger especies vegetales, con condiciones de luz, temperatura y humedad controladas, garantizando su bienestar durante los meses de exhibición. En este entorno, el público podrá experimentar la convivencia entre arte y naturaleza en un sentido literal, en un museo convertido temporalmente en bosque.

Artes de la Tierra no se limita a presentar obras; plantea una reflexión sobre la interdependencia entre los seres humanos y su entorno, reivindicando la necesidad de un arte arraigado en la vida, en el paisaje y en la responsabilidad ecológica.