El Salón Noble de la Biblioteca Foral cambia los libros por la creatividad artística y el dibujo con la primera edición de "Ilustrazioaren Eguna", el Día de la Ilustración Vasca. Organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Euskal Irudigileak, y con el apoyo del Gobierno vasco y de la Diputación , la cita busca dar visibilidad al sector y acercar la ilustración a la sociedad. La exposición, que podrá visitarse hasta el 13 de diciembre, convierte el histórico salón de la biblioteca en un espacio donde pasado y presente del dibujo vasco se dan la mano.

Un homenaje a Nor-Nai, la primera autora de cómic vasca

El homenaje de este año se centra en Nor-Nai, Ignacia Zabalo, reconocida como la primera autora de cómic vasca y hermana del ilustrador Jon Zabalo “Txiki”. Nacida en 1905 y fallecida en 1939 durante un bombardeo en Barcelona, Nor-Nai fue una artista adelantada a su tiempo, una mujer que rompió moldes cuando la ilustración femenina apenas encontraba espacio.

A través de su figura, la exposición reúne las miradas de algunos de los nombres más destacados del panorama actual, como Elena Odriozola, Javier de Isusi, Joseba Larratxe, Yolanda Mosquera y Maite Mutuberria. La muestra se completa con textos de Joxean Muñoz, Mikel Lertxundi, Elisabeth Pérez Fernández, Asun Aguiriano, Mikel Begoña y Koldo Azpitarte, además de una exposición digital en la que diferentes generaciones de artistas responden a la pregunta, ¿Qué es para ti la ilustración?

Visitas guiadas

Te puede interesar:

Entre los materiales expuestos destacan los libros galardonados con los Premios Euskadi de Ilustración desde 2009, así como cómics y álbumes del territorio. La programación incluye visitas guiadas gratuitas los días 17 y 19 de noviembre y 11 de diciembre, mientras que en paralelo se ha diseñado un Mapa de la Ilustración, disponible en la web de la asociación.

Durante la presentación de este miércoles, la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, ha destacado que “hay que poner en valor esta iniciativa. Ignacia Zabalo fue una mujer que rompió fronteras y, como tantas otras, tuvo que quedarse en la sombra”. Desde este miércoles, Euskadi aportará un poco más de luz a esta disciplina para que los y las artistas vascas brillen con diseño propio.