Síguenos en redes sociales:

Zinemaldia se extiende a Azkuna Zentroa

Se proyectará una pequeña muestra del festival donostiarra, en el que el cine vasco ha reinado con un gran talento

Zinemaldia se extiende a Azkuna ZentroaJose Mari Martinez Bubu

Tengo 64 años, trabajo desde los 28 programando festivales, creo que nunca ha habido tanto nivel del cine vasco como en esta ocasión en el Zinemaldia. A veces se nos ha acusado, puede ser que en algún momento con razón, de que no apoyábamos suficientemente al cine vasco. Nosotros siempre teníamos claro que queríamos defender lo nuestro, pero con mucho cuidado. Tal vez el punto de inflexión en el festival fue la presencia de Loreak y a partir de ahí el cine vasco ha ido creciendo. Hasta esta edición, en la que ha habido más de 33 producciones vascas y una de ellas, Los domingos, de Alauda Ruiz de Azua, se ha llevado la Concha de Oro. Hay mucho talento en Euskadi y cuando se le da la oportunidad, sale”. El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos ha viajado a Bilbao para presentar el ciclo Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan, que se celebra desde hoy y hasta el 5 de octubre con la proyección de algunos de los filmes más interesantes del festival donostiarra. 

'Karmele' y 'Los domingos'

Y como no podía ser de otra manera el ciclo empieza y termina con dos producciones vascas. Arranca hoy, 29 de septiembre, con Karmele, el último trabajo de Asier Altuna, basada en el libro de Kirmen Uribe, sobre la historia real de Karmele Urresti y Txomin Letamendi, una pareja vasca que se exilió en Francia a finales de los años treinta debido a la Guerra Civil Española. En el exilio, ambos participaron en la lucha cultural y política contra el franquismo. La película acaba de conseguir el Premio Irizar al cine vasco, el Premio Fipresci de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el Premio Feroz, que entrega la Asociación de InformadoresCinematográficos de España. 

Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa, directora de Cinco lobitos y la serie Querer, la gran triunfadora del Zinemaldia que se ha llevado la Concha de Oro, cierra esta semana de cine de estreno en Azkuna Zentroa. La proyección será el domingo, 5 de octubre, en la sesión de 20.30 horas, y contará con la presencia de los actores Miguel Garcés y Blanca Soroa y Nahikari Ipiña y Borja Crespo, productores de la cinta. La cineasta vasca cuenta la historia de otra mujer, Ainara, una adolescente que opta por dejar su carrera universitaria para abrazar la vida de monja de clausura, ante la sorpresa de toda su familia.

Programa

“Esta semana se proyectará una pequeña muestra de todo lo que propone Zinemaldia”, ha explicado Txomin Olabarri Legarreta, director de Azkuna Zentroa. El programa incluye además el trabajo de dos realizadoras noveles, Emilie Thalund, que ha conseguido el premio New Directors del Zinemaldia con Weightless, en la que narra la experiencia de una adolescente de 15 años con sobrepeso en un campamento de verano. Y el de la británica Stroma Cairns, que estrena The Son and The Sea, escrita por la propia directora y su madre, en el que relata el viaje de dos amigos por la coste noreste de Escocia, donde descubren una conexión más allá de las palabras.

En el programa destacan también películas que han arrancado su recorrido festivalero en Cannes y que están cosechando grandes premios, como Vida privada, de Rebecca Zlotowski, en al que Jodie Foster interpreta a una psiquiatra que investiga la muerte de sus pacientes. O The president’s Cake (La tarde del presidente, un filme de Hasan Hadi, que ganó la Cámara de Oro a la mejor ópera prima en Cannes.

La selección se completa con Un simple accidente, rodada clandestinamente en Irán, una historia valiente en la que el realizador critica al régimen que lo encarceló. También se proyectará Un poeta de Simón Mesa, Premio Horizontes latinos de esta edición del Zinemaldia. “Si alguien quiere ver una cinta divertida pero con profundidad, esta es su película”, ha recomendado José Luis Rebordinos.

Público más joven y en euskera

La propuesta cinematográfica para el público más joven se conforma con dos títulos en euskera, que se proyectarán durante el fin de semana. Son la recién estrenada Heidi, Katamotzaren arreskatea, de Tobías Schwarz y Aizea Roca; y Kaixo, Frida!, de Karine Vézina, una biografía sobre la famosa artista mexicana.

El precio de las entradas es de 5 euros, 4 con tarjeta AZ.

En 2024, Bilbao ha acogido 169 producciones audiovisuales, muchas de las cuales como Karmele se han rodado en Bilbao. “El cine ha crecido en nuestro territorio gracias a los compromisos que hemos adquirido las instituciones con esta industria de calidad, estable, sólido y sostenible y además es un motor económico para la ciudad, genera empleo y favorece la creación de empresas”, ha informado Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas.