La joven compositora, cantante y trikitilari Süne, exvocalista de Huntza, está viviendo un verano exitoso en el que está presentando su debut discográfico, Amaineman (Airaka Musika), en muchas plazas y fiestas de Euskal Herria. La gipuzcoana será una de las participantes en el proyecto Ura Bere Bidean 2025, concierto impulsado por la Fundación Fair Saturday que se celebrará en una sesión doble los días 24 y 25 de octubre en el BEC de Barakaldo.

Josune Arakistain (Lastur, 1996), verdadero nombre de Süne, se dio a conocer como líder del grupo Huntza, que ha dejado para la historia tres discos y éxitos como Aldapan gora. Desde su disolución trabaja en solitario y ya dispone de un exitoso debut discográfico de clara orientación pop aunque marcado por la mezcla de la raíz euskaldun que aporta su triki y ritmos marcadamente electrónicos.

Süne interpretará en el BEC, junto a destacados artistas y acompañada por la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao, su canción más escuchada: Txitxarro, que alude a la sala de fiestas cercana a su localidad natal, en Itziar (Gipuzkoa). “Compuse mis primeras canciones practicando y uniendo mis dos mundos: trikitixa y techno, techno y triki… Soy de Lastur, pero tengo cerca la sala de fiestas Txitxarro, así que los jóvenes siempre hemos tendido a escuchar electrónica y bakala ”, justifica la joven.

Siempre compongo canciones desde una verdad, y cuando comencé a crearlas como Süne fue porque quería hacer algo, crear algo que, por contexto, solo podía situar dentro de Süne”, prosigue la cantante y trikitilari, que reconoce que su repertorio, además de aunar tradición y sonidos actuales, es claramente pop. “Amaineman es un disco bastante pop, sí”, reconoce su autora, porque “mi forma de cantar es bastante melódica y las canciones salen directas y son fáciles de escuchar”.

Concierto Süne espera “con muchas ganas” los dos conciertos de octubre en el BEC. “Para mí, Ura Bere Bidean es como una cita imprescindible, como las campanadas de fin de año, aunque en la tercera semana de octubre. Estoy con ganas de darle un poco de acción al BEC y meterle algo de ritmo”, indica.

Por su parte, Fernando Velázquez, quien dirigirá a la BOS en los dos recitales y es el responsable de los arreglos orquestales del repertorio, destaca la dificultad instrumental de la nueva versión de Txitarro compartida con Süne. “Toda la orquesta va a contratiempo, lo que es bastante difícil porque no existe una referencia. Puede parecer fácil, pero mantenerlo durante varios compases es muy complicado y descoloca mucho”, explica.

En opinión del músico getxotarra, el resultado final “es muy eficiente y resulta y queda fenomenal”, asegura antes de concluir indicando que “la conjunción de la música de Süne con algo de electrónica y otro poco de romería y pasodoble acelerado se ha convertido en una explosión energética fantástica”

Versiones de clásicos

Te puede interesar:

Ura Bere Bidean es un proyecto en el que destacados músicos y grupos, la mayoría vascos, y con la compañía de la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao, interpretan versiones sinfónicas de temas vascos de todos los tiempos y estilos, con arreglos orquestales de Velázquez.

Además de Süne, Ortiz de Villalba, este año actuarán en el BEC una veintena de artistas vascos como Janus Lester, Gatibu, Zea Mays, Latzen, Leire Martínez, Evaristo, Ortiz de Villalba (Betagarri) o Pier Paul Berzaitz, entre otros, además del guitarrista, exTequila y ex Los Rodríguez Ariel Rot.