Tan solo faltan unos días para que la bajada de cuadrillas de Lekeitio de inicio a las tradicionales fiestas de San Antolín, que incluye el esperado Antzar Eguna. Así, del 1 al 8 de septiembre la programación festiva combinará conciertos, actividades infantiles, espectáculos o comidas populares, entre otras actividades, poniendo en el centro la convivencia y el disfrute de todos.

Ander Aldazabal Etxeberria, Alcalde de Lekeitio, explicó en la presentación que el objetivo de la programación es que tanto niños y jóvenes, como adultos y mayores, “tengamos el derecho y la oportunidad de vivir las fiestas en la calle de manera conjunta. Este año queremos que se cree, entre todos, un clima de convivencia y respeto” subrayaba. 

En cuanto a la programación, aunque el programa recoge actividades desde el 29 de agosto, el comienzo oficial será el 1 de septiembre con la tradicional bajada de cuadrillas a partir de las 19.15 y el posterior txupinazo a cargo de Oihana Garatea, la última redera de Lekeitio, la cual fue elegida a través de los votos de la ciudadanía para asumir esta responsabilidad. Lekeitio quiere así mantener vivo el trabajo y el legado de las rederas, y por ello se convertirá en el símbolo del inicio festivo de este año.

Oihana Garatea, la última redera de Lekeitio, será la encargada de lanzar el txupinazo Erabiltzailea

El día 2 de septiembre, día de San Antolín, habrá misa, juegos tradicionales, pelota y lanzamiento de txapelas. Tampoco faltarán los bertsolaris y el Toro de Fuego. La jornada contará también con la actuación de Puro Relajo y fuegos artificiales

El día 3, el protagonismo recaerá en la gastronomía, con degustaciones y el concurso de paella, además del concierto de Delirum Tremens. Tras las inscripciones para el Antzar Eguna, la víspera de Gansos acogerá diversos campeonatos deportivos y una nueva edición del concurso de play-back. Y el viernes 5 llega el momento más esperado del programa de las fiestas de Lekeitio el Antzar Eguna, cuando el ambiente festivo inundará las calles y el puerto de la localidad.

Además de los mencionados conciertos, la programación de este año contará también con las actuaciones de Janus Lester y Süne el 6 de septiembre. Los San Antolines de Lekeitio terminarán el día 8, festividad de la Virgen de la Antigua.

Por otro lado, las fiestas de este año serán especialmente significativas, ya que Lekeitio celebra el 700 aniversario de su constitución como villa. “Tenemos algo que celebrar, desde nuestra identidad, en euskera, cuidando al de al lado, cantando y tendiendo la mano a quien está solo” puntualizó Aldazabal.

Convivencia y auzolan como ejes principales

El Consistorio lekeitiarra agradecían también a todas las asociaciones, colectivos e individuos que colaboran en la organización de las fiestas y en la creación del ambiente “el trabajo en auzolan que vivimos en fiestas no se hace solo hay mucho trabajo detrás y ese es nuestro tesoro. Gracias al auzolan, son posibles comidas populares, campeonatos, conciertos, pasacalles y otras actividades” explicaron.

Y en el marco de la convivencia la administración local ha querido recordar que las aglomeraciones de gente, el ruido y otras situaciones han obligado en años anteriores a niños y mayores a alejarse del ambiente festivo. Por eso, animan a la ciudadanía a crear espacios agradables para todas las personas. Y aprovecharon para dar la bienvenida a los nuevos vecinos que han venido a vivir a Lekeitio desde cualquier rincón del mundo, enviando además un abrazo “a los que no puedan participar en las fiestas por diferentes circunstancias”.

Y en esta nueva edición han querido enviar un mensaje claro “los agresores y cómplices no tienen cabida en nuestra fiesta”, recordando que las fiestas son espacios basados en la libertad y el respeto.