WhatsApp es, sin ninguna duda, la aplicación de mensajería instantánea más popular. Según datos publicados por la plataforma global de datos, Statista, en enero de 2024, dos mil millones de usuarios accedían al chat de WhatsApp mensualmente. Una aplicación que permite enviar y recibir mensajes, llamadas y archivos, entre otras funcionalidades,y en la que, según señalan los expertos, un usuario medio dedica, aproximadamente, 35 minutos al día.

WhatsApp es, como cualquier otra aplicación, un programa informático sujeto a una serie de términos y condiciones en las que el usuario muy pocas repara. Sin embargo, es cuando alguien lee que WhatsApp puede cerrar su cuenta cuando se echa las manos a la cabeza y le empiezan a entrar las dudas los miedos. Pero, ¿en qué casos la aplicación de mensajería instantánea de la compañía Meta puede cerrar una cuenta?

Utilizar versiones modificadas de WhatsApp

Uno de los motivos por los que WhatsApp puede cerrar una cuenta es por hacer uso de versiones modificadas de su aplicación. Y es que es habitual que, cada cierto tiempo, aparezcan versiones modificadas de WhatsApp que prometen, por ejemplo, funciones exclusivas. Instalar este tipo de versiones arriesga al usuario a ser 'baneado', primero de manera temporal y, en caso de no hacer caso a las advertencias de la herramienta, de manera permanente. Según señala WhatsApp, hacer uso de este tipo de aplicaciones puede ir en contra de la prohibición del término de uso que hace referencia a "obtener o intentar obtener acceso no autorizado a nuestros Servicios o sistemas".

Difundir noticias falsas

En su condiciones de uso, WhatsApp señala que están prohibidas la publicación de "falsedades, declaraciones erróneas y afirmaciones engañosas". Pese a que las conversaciones está cifradas y la compañía no puede acceder al contenido de los mensajes, lo cierto es que, en caso de que el receptor del mensaje denuncie unos mensajes, entonces WhatsApp puede leer ese contenido. Asimismo, hay que tener en cuenta que los mensajes que se reenvían quedan marcados con la etiqueta '"reenviado" y lo que se han reenviado en numerosas ocasiones con la marca "reenviado muchas veces".

Enviar mensajes amenazantes

La aplicación de mensajería instantánea de Meta tampoco permite el envío de mensajes "amenazantes, intimidantes, acosadores, que inciten al odio o resulten ofensivos desde el punto de vista racial o étnico, o que promuevan conductas ilegales o inadecuadas como los delitos violentos, la explotación infantil o la coordinación de conductas dañinas". Si un usuario envía este tipo de mensajes, WhatsApp podrá cerrar su cuenta.

Ser bloqueado o denunciado muchas veces

Si a una persona la han bloqueado o denunciado muchas personas en un periodo breve de tiempo, WhatsApp puede cerrar su cuenta. Algo que para la aplicación es una señal de que se está haciendo un uso inadecuado de la herramienta.