Después de convertirse en epicentro del ciclismo mundial en julio de 2023 al acoger la Grand Départ del Tour de Francia, Bilbao y Bizkaia volverán a disfrutar el año que viene de los mejores ciclistas del momento. Será en el regreso de la Vuelta al territorio histórico tres años después. Así lo ha confirmado este jueves Unipublic, empresa organizadora de la carrera, en la gala de presentación de las 21 etapas del recorrido oficial que se ha celebrado en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid. Un evento que llega después del trabajo conjunto de la Diputación comandada por Elixabete Etxanobe y del Ayuntamiento dirigido por Juan Mari Aburto, muestra de la sintonía entre las dos instituciones en su apuesta por acoger eventos deportivos de relevancia.
Será el 3 de septiembre de 2025, en la décimo primera jornada de competición, en la que se dispute la etapa Bilbao-Bilbao, que comenzará y terminará en la capital vizcaina. Con un total de 167 kilómetros de recorrido, siete puertos y 3.300 metros de desnivel acumulado, el trazado que partirá desde la capital vizcaina recorrerá diversos puntos del territorio histórico: Mungia, Bakio, Bermeo, Gernika, Munitibar, el Balcón de Bizkaia, Muxika, el Alto de Morga, Larrabetzu, Galdakao, Artxanda, volviendo a Bilbao y dirigiéndose a El Vivero, Lezama, Sondika, Pike Bidea y finalizando en la villa.
La Vuelta 2025
La próxima edición de la Vuelta tendrá lugar del 23 de agosto al 14 de septiembre, partirá desde la región italiana de Piemonte y será una edición especial, ya que se celebra el 90 aniversario de la carrera ciclista. Bilbao ya acogió con éxito en agosto de 2022 la finalización de la quinta etapa de la ronda española y la salida de la sexta jornada desde San Mamés.
Para Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, volver a tener esta importante prueba “después del éxito de la salida del Tour desde Bilbao, nos sigue poniendo en el foco de los acontecimientos del mundo del deporte, sobre todo, en una modalidad tan querida en nuestra tierra como es el ciclismo; además de profesionalidad en la organización de eventos, tenemos una destacada afición que siempre se vuelca y demuestra su cariño, algo que es muy apreciado por los propios ciclistas y que forma parte de las imágenes que se han proyectado en todo el mundo”.
Por su parte, Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica, se ha mostrado muy satisfecha porque la Vuelta regrese de nuevo al Territorio Histórico de Bizkaia, “con esta etapa, la Diputación Foral de Bizkaia demuestra, una vez más, su apuesta por eventos deportivos de máximo nivel como el Mundial de Fútbol, la Champions femenina, las finales de rugby o el Tour de hace un par de años. Eventos que nos otorgan un importantísimo posicionamiento internacional y que refrendan nuestro trabajo por hacer de Bizkaia un territorio más abierto y atractivo para las personas que vienen aquí, bien sea a trabajar, a estudiar o simplemente de visita. Ni qué decir tiene, que es un privilegio que la edición número 90 de la Vuelta discurra por nuestro territorio”.
Etapa en Nafarroa el día anterior
Un día antes de que la serpiente multicolor llegue a Bizkaia, el pelotón de la Vuelta recorrerá buena parte de la geografía navarra, partiendo del Parque de la Naturaleza Senda Viva, para finalizar en la estación de esquí de Larra-Belagua. Con un trazado de 168 kilómetros, recorrerá las localidades de Caparroso, Olite, Lumbier e Isaba, entre otras.
Con Asturias como punto clave, incluyendo los finales en el Angliru y La Farrapona, y la Bola del Mundo en Madrid la víspera de la llegada a la capital española, la próxima edición de la Vuelta ofrecerá tres etapas onduladas con final en alto, cuatro llanas, una llana con final en alto, seis de media montaña, cinco de montaña, una contrarreloj individual, una crono por equipos y los dos días habituales de descanso.