El Athletic LaLiga frente al Sevilla en San Mamés el fin de semana del 16-17 agosto, coincidiendo con el inicio de la Aste Nagusia, y la cerrará contra el Real Madrid, curiosamente el rival ante el que se medirá en la última jornada de la primera vuelta, el 24 de mayo del próximo año. En un acto celebrado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la localidad abulense de San Juan de la Nava, un pueblo de solo 426 habitantes, en lo que fue un guiño a la España vaciada y que arrancó a las 20.30 horas, el ente federativo realizó de manera simultánea el sorteo de los calendarios de Primera, Segunda, Primera y Segunda RFEF, Primera femenina, Primera RFEF femenina, así como los de las dos máximas categorías del fútbol sala tanto de hombres como de mujeres. Como acostumbra, fue un evento largo, tedioso a más no poder, con un monologuista incluido en el infumable show y en el que no se desveló el calendario de Primera División hasta prácticamente las 22.00 horas.

Tal y como sucediera en las tres temporadas anteriores, el conjunto rojiblanco estrenará el campeonato de la regularidad ante su público, aunque no gana en el arranque de LaLiga desde que lo hiciera en la campaña 2019-20 al vencer en San Mamés al Barcelona por la mínima (1-0) gracias al precioso gol acrobático de Aritz Aduriz. Desde entonces ha sumado dos derrotas (Granada y Real Madrid) y tres empates (Elche, Mallorca y Getafe, ante el que igualó a uno el curso pasado).

En una campaña en la que el Athletic disputará hasta cuatro competiciones distintas, Champions, Copa y Supercopa, además de LaLiga, al equipo bilbaino le espera un arranque asequible, con solo dos rivales que participarán en Europa (Betis, tercera jornada y a domicilio, y Villarreal, también fuera en la séptima) y en el que jugará seis de las diez primeras jornadas en San Mamés: Sevilla y Rayo (casa), Betis (fuera), Alavés (casa), Valencia, (fuera), Girona (casa), Villarreal (fuera), Mallorca (casa), Elche (fuera) y Getafe (casa).

Sobre el papel parece mucho más complicado el tramo final de la liga. No ya solo porque el conjunto rojiblanco visitará al Real Madrid en el cierre en un Santiago Bernabéu en el que no gana desde hace dos décadas, sino porque en las diez últimas se verás las caras con hasta cinco rivales que en esta pasada campaña se han clasificado para jugar en Europa y disputará, además, dos derbis. Al menos, el reparto será equilibrado: jugará cinco partidos en casa y otros tantos fuera.

Los derbis

El Alavés será el primer rival vasco del Athletic, una cita que llegará muy pronto en el calendario, en la cuarta jornada, y que se celebrará en San Mamés tras el primero de los cuatro parones por las fechas FIFA –no habrá liga los fines de semana del 6-7 de septiembre, 11-12 de octubre, 15-16 de noviembre y 28-29 de marzo–, el 13 o el 14 de septiembre. El siguiente partido al citado derbi será el del estreno en Champions, cuya primera jornada se jugará entre los días 16 y 18 de ese mismo mes.

Los otros dos derbis de la primera vuelta tendrán lugar en la jornada once, en la que el Athletic visitará Anoeta para medirse a la Real Sociedad (1-2 de noviembre,) y en la 18, cuando Osasuna recibirá en El Sadar a los leones en el que será también el primer partido del 2026, ya que LaLiga parará entre el 22 de diciembre y el 3 de enero. Apuntar que después de jugar en Iruñea, al Athletic le aguarda un largo desplazamiento hasta Arabia Saudí para disputar la Supercopa, que se celebrará entre el 7 y el 11 de enero.

Te puede interesar:

En la segunda vuelta, los derbis llegarán en la vigésimo segunda jornada (Athletic-Real, 30 de enero o 1 de febrero), así como en la trigésimo tercera (Athletic-Osasuna, 21-22 de abril) y en la trigésimo cuarta (Alavés-Athletic, 2-3 de mayo).

Como quiera que el futuro de Nico Williams, salvo giro inesperado de guion, pasa por Barcelona, lo que hará que haya muchos aficionados pendientes, apuntar que primero habrá un Barça-Athletic (jornada 13, 22-23 de noviembre) y que el choque de San Mamés se celebrará en la vigésimo séptima jornada (7-8 de marzo).