Ondarroa acogerá del 4 al 6 de julio la XXXVI edición del Día de Galicia en Euskadi, una cita que convierte a la localidad vizcaína en epicentro de la cultura gallega y vasca durante tres días. El evento, organizado por la Irmandade de Casas de Galicia en Euskadi, reafirma el compromiso de mantener vivo el vínculo entre ambas comunidades mediante la música tradicional, la gastronomía y las expresiones artísticas, en un espacio compartido con las tradiciones vascas.

El programa arrancará el viernes 4 de julio con la inauguración oficial y la recepción de autoridades a las 20.00 horas. A partir de las 20.30 horas, los gaiteros animarán el recinto festivo y, ya de noche, el grupo local Joxpa Erromeria Taldea pondrá la nota musical con su concierto a las 22.30 horas.

El sábado 5 de julio empezará con el XX Concurso de Cata de Vinos Tintos de Galicia a las 11.00 horas. A las 12.30 horas será el turno de la exhibición de danzas vascas a cargo de Zerutxu Dantza Taldea, muestra de la convivencia cultural que define este encuentro. Por la tarde, la Casa de Galicia acogerá la presentación del disco “O rosel do meu sentir” de Xoán Carlos Rilo a las 17.30 horas. La jornada continuará con el espectáculo del grupo Pan Sen Fron a las 19:30 horas y concluirá con la obra teatral “Levaino”, dirigida por Xurxo Fernández, a las 22.30 horas.

El domingo 6 de julio, la jornada comenzará a las 11.00 horas con una kalejira encabezada por asociaciones gallegas de Euskadi y una recepción de productos típicos como empanada, filloa y tortilla. El acto institucional, a las 12.45 horas, contará con el pregón de Rubén Ríos, la entrega del Zilarrezko Anduriña a Patxi Laborda y la imposición de la insignia de oro de la Irmandade a Carlos Cardesín. Por la tarde, a las 17.30 horas, tendrá lugar un festival folclórico con gaitas y danzas, antes de la clausura oficial a las 19.30 horas.

Identidad

Este evento forma parte del trabajo continuo que realizan los centros gallegos en Euskadi para conservar la identidad cultural. Así lo subrayó el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, durante su reciente encuentro con Mónica Calvo, presidenta del Centro Galego de Álava y de la Irmandade. La reunión sirvió para analizar la situación de la colectividad gallega en el País Vasco, abordar los retos actuales y abrir nuevas vías de colaboración institucional.

El Centro Galego de Álava, fundado en los años cincuenta para dar apoyo a la diáspora, mantiene una intensa actividad gracias a sus cuatro agrupaciones principales: el grupo de Arte Galego, formado por gaiteros, percusionistas y bailadores; la compañía teatral Alecrín; el coro Aturuxo, con doce voces; y el grupo de monte Saraibas, que fomenta la divulgación del entorno natural de Álava.

Miranda reafirmó su respaldo a todas estas iniciativas que, junto a celebraciones como la del Día de Galicia en Ondarroa, mantienen viva la lengua, la cultura y las tradiciones gallegas desde Euskadi, reforzando año tras año un hermanamiento que sigue creciendo.