Síguenos en redes sociales:

¿Qué probabilidades tiene el Athletic de ganar la Champions?

Liverpool, Arsenal y PSG lideran la clasificación y se confirman como favoritos para alzar la orejona en Budapest

¿Qué probabilidades tiene el Athletic de ganar la Champions?EP

El Athletic afronta la Champions League 2025-26 con la ilusión de competir contra los grandes de Europa, pero los números son contundentes: el superordenador de Opta le concede solo un 0,5 % de probabilidades de proclamarse campeón. Una cifra casi simbólica que refleja lo difícil que será para el conjunto rojiblanco llegar lejos en un torneo diseñado para premiar a los habituales ganadores de la máxima competición continental.

Además, el Athletic tiene un 8.20 % de probabilidades de llegar hasta octavos de final, un sorprendente 9.16 % de lograr el pase a cuartos, un 2.85 % de alcanzar las semifinales y un 0.79 % de disputar la final de la Champions en Budapest el día 30 de mayo de 2026.

Pese a ello, el Athletic conserva la esperanza de hacerse un hueco entre los mejores si logra sumar puntos importantes en casa. Los cálculos de Opta estiman que el conjunto de Valverde podría alcanzar unos 9-10 puntos en la fase liga, una cifra que lo dejaría lejos de los ocho primeros clasificados y lo obligaría, en el mejor de los casos, a disputar un playoff intermedio para seguir en la competición.

Considerando las estadísticas de la temporada pasada, para pasar, muchos equipos suelen necesitar entre 10 y 12 puntos, sobre todo cuando hay rivales sólidos en sus enfrentamientos. Por lo tanto, si el Athletic consigue ganar 4 partidos durante la fase clasificatoria y sacar algún empate podría ver muy aumentadas sus posibilidades de seguir en Champions, siempre dependiendo del resto de resultados.

Los gigantes dominan las predicciones

En contraste, los grandes clubes europeos copan las probabilidades de éxito. El Liverpool es el máximo favorito con un 20,4 % de opciones de levantar la Champions, seguido por el Arsenal con un 16 % y el PSG, vigente campeón, con un 11 %. También aparecen con peso Barcelona yManchester City, ambos con un porcentaje en torno al 8 % para hacerse con la orejona.

Este escenario refleja la realidad de un torneo en el que los equipos con más recursos y profundidad de banquillo tienen ventaja en un calendario exigente. Frente a ellos, el Athletic deberá confiar en la fortaleza de San Mamés, en su solidez defensiva y en la capacidad de sorprender en partidos clave para mejorar sus opciones.

Nada es imposible

El Athletic ha vivido un verano intenso que refuerza su apuesta por la continuidad, la experiencia y la juventud. El primero en confirmar este compromiso fue Nico Williams, quien renovó hasta 2035 y aumentó su cláusula de rescisión. Pese al interés del FC Barcelona, Nico decidió quedarse en Bilbao.

Nico Williams celebra un gol con el Athletic Club

Sobre los fichajes, el club se aseguró a Jesús Areso, lateral de Osasuna que había mostrado un gran nivel como asistente desde la banda, y a Robert Navarro, joven extremo procedente del Mallorca, que se incorporó sin coste de traspaso. Pero sin duda la noticia que más se ha hecho esperar ha sido el regreso de Aymeric Laporte, que ya ha firmado por el Athletic hasta 2028.

Te puede interesar:

Con estos movimientos, el club ha reforzado líneas clave sin perder su esencia basada en la cantera. Aunque el superordenador solo le concede un 0,5 % de opciones en Champions, no sería la primera vez que el Athletic sorprende: ya lo ha hecho decenas de veces eliminando a Barça y Madrid en torneos coperos, demostrando que con fe, presión alta y el empuje de San Mamés puede soñar con hazañas europeas.