Txano, vecino de Gáldar (Gran Canaria), lleva más de 50 años coleccionando todo tipo de objetos del Athletic. Lo que comenzó como un regalo en su primera comunión terminó convirtiéndose en una obsesión que hoy llena hasta el último rincón de su casa, ya transformada en museo. La historia tiene un origen peculiar: Txano creció en una cueva, y allí guardaba los primeros recuerdos rojiblancos que logró reunir. Sin embargo, una filtración de agua acabó destruyendo su colección. Aquello no lo frenó. Al contrario. Fue el punto de partida para empezar de nuevo. Y, según confiesa él mismo, “se me fue de las manos”.

Un museo en condiciones

La casa-museo de Txano alberga camisetas históricas, bufandas, balones, entradas, recortes, banderines y fotografías, entre otros cientos de objetos relacionados con el Athletic. Algunas piezas tienen gran valor sentimental, como la camiseta que luce en el vídeo, un regalo personal de José Ángel Iribar.

José Ángel Iribar recibirá un reconocimiento al Compromiso en Hitz Sariak-Premios Palabra. JUAN FLOR

Durante más de cinco décadas, Txano ha dedicado tiempo, esfuerzo y recursos a construir esta colección que, aunque no es oficial, es muy reconocida por la afición rojiblanca. Su historia ha aparecido en varios medios de comunicación y ahora ha vuelto a viralizarse gracias a la visita del influencer @specialsixyt, quien ha compartido el vídeo grabado con Txano en sus redes sociales.

Lealtad absoluta a la zurigorri

Lo más llamativo del caso es que Txano no tiene ninguna raíz vasca, ni conexión familiar con Bilbao. Su vínculo con el Athletic nace de la admiración y el cariño que le tiene desde niño. De hecho, tan fuerte es su compromiso que, como cuenta en el vídeo, tuvo a su hijo menor durante dos semanas sin nombre porque no encontraba uno vasco que le convenciera. En su entorno no todos lo entienden, y hasta le han llegado críticas por no animar a la UD Las Palmas, el equipo de su tierra. Él lo tiene claro: “Lo siento en el alma, pero yo soy del Athletic. Y muchos de los que se quejan ni siquiera son de Las Palmas, son del Barcelona o del Madrid”.

El Athletic celebra un tanto de Oihan Sancet en el estadio de la UD Las Palmas Athletic Club

Pese a la repercusión que ha alcanzado su museo entre los aficionados, Txano asegura que el club nunca se ha puesto en contacto con él. Solo una vez y gracias a EITB logró viajar con su hijo al Nuevo San Mamés, donde recibió un pequeño homenaje dentro del museo oficial del Athletic. “En el siglo XXI, con todo lo que tenemos, nunca se han puesto en contacto con nosotros”, lamenta uno de sus hijos. Aun así, Txano está lejos de guardar rencor.

Acceso limitado

Te puede interesar:

Txano lo tiene claro. Según afirma en el vídeo publicado por @specialsixyt en su casa-museo "no entran aficionados del Real Madrid, del Barça ni de la Real Sociedad." El aficionado del Athletic exclama entre risas que si eres de uno de esos equipos “¡Fuera! ¡No entras, pita!”. Su museo es un espacio exclusivo para quienes entienden el fútbol como él y el Athletic ha encontrado en este canario un embajador apasionado que ha logrado algo extraordinario trasladar la esencia de San Mamés a una casa de Gáldar.

La historia de Txano es la historia, a su vez, de miles de aficionados del conjunto zurigorri alrededor del mundo entero. El Athletic tiene actualmente 467 peñas oficiales de las cuales 133 estan en Bizkaia, 52 en el resto de Euskal Herria, 264 en el resto del Estado y 18 en el resto del mundo.