La revista ‘Hermes’ repasa los 130 años de historia del PNV
Una decena de voces aportan sus reflexiones sobre la evolución, logros y los retos de la formación jeltzale
“Sin el PNV, este País habría sido muy diferente, y no sé exactamente cómo sería, pero intuyo que desde luego no mejor que el de ahora”. Esta es una de las múltiples reflexiones que Aitor Esteban comparte en el último número de la revista ‘Hermes’. No es su voz la única recogida en este monográfico dedicado íntegramente a repasar los 130 años de historia de la formación jeltzale y que se presenta como una reflexión colectiva sobre el trabajo realizado durante más de un siglo para contribuir a que Euskadi sea una sociedad próspera, solidaria, plural y sin haber perdido su identidad propia.
Relacionadas
Este número especial busca “dejar constancia, tanto para las generaciones actuales como futuras, del esfuerzo y compromiso de todas las personas que han formado parte del PNV y han contribuido al desarrollo de la comunidad vasca”, han apostillado desde el equipo editor de ‘Hermes’.
Otras voces
Así las cosas, en la elaboración de la publicación, además del presidente del EBB del PNV han colaborado su antecesor, Andoni Ortuzar, el lehendakari Iñigo Urkullu, la europarlamentaria Oihane Agirregoitia, Joseba Egibar, Pedro Luis Uriarte, quien fuera consejero de Economía y Hacienda en el primer Gobierno Vasco. Begoña Amunarriz, exparlamentaria. José Manuel Bujanda, Mikel Aizpuru, catedrático de Historia Contemporánea de EHU.
Este número 81 de la revista ’Hermes’ -puede ser adquirido en la sede de Sabino Arana Fundazioa al precio de 5 euros- se cierra con un reportaje de la socióloga y antropóloga Arantzazu Rojo. Se trata de un trabajo de investigación sobre las crisis políticas, el fracaso militar y las pérdidas humanas que se sucedieron como consecuencia de la intervención de las tropas vascas en Asturias en 1937.