El salto tecnológico de los últimos años ha elevado a otro nivel el conjunto de la actividad productiva y conlleva un proceso de adaptación constante también a negocios que son la base de la sociedad actual. El comercio marítimo fue toda una revolución hace siglos y, en el caso de Bizkaia, el eje vertebrador que permitió el desarrollo económico del entorno de la ría.

La digitalización forma parte desde hace tiempo del desarrollo del Puerto de Bilbao, pero ahora afronta el reto de alinear toda la cadena de valor con las oportunidades que ofrece la economía conectada. La Autoridad Portuaria de Bilbao ha presentado hoy su Plan de Transformación Digital 2025-2030, una estrategia integral que moviliza 18,1 millones de euros y que permitirá modernizar profundamente la infraestructura tecnológica del puerto, reforzar su seguridad, potenciar la eficiencia de las operaciones y mejorar la competitividad del ecosistema logístico.

"Mejores herramientas"

El presidente de la Autoridad Portuaria, Ivan Jimenez, ha presentado el plan ante la comunidad portuaria en la terminal de cruceros de Getxo, una pieza que gana peso en el esquema, y ha destacado que la transformación digital supone “una oportunidad para avanzar hacia un puerto más conectado, sostenible y preparado para los desafíos del sector”.

“La transformación digital no consiste en sustituir personas, sino en dar mejores herramientas a nuestros equipos, automatizar procesos y elevar el nivel tecnológico del puerto. Nuestro objetivo es situar al Puerto de Bilbao en la vanguardia digital del Arco Atlántico”, ha señalado.

Proyectos estratégicos

El plan está estructurado en 17 proyectos estratégicos, de un total de 25. Recoge proyectos claves en seis áreas: infraestructura y conectividad, automatización e inteligencia artificial, seguridad, puesto de trabajo digital, sistemas de información y logística y transporte.

El plan permitirá de este modo reducir tiempos y costes operativos, mejorar la trazabilidad de las operaciones, reforzar la ciberseguridad, optimizar la planificación logística, avanzar en sostenibilidad mediante tecnologías más eficientes, y ofrecer servicios más digitales y ágiles a empresas, operadores y navieras.