Síguenos en redes sociales:

El alumnado vizcaino pide una educación que les prepare para la vida

En el Pleno Txiki en la Casa de Juntas apuestan por reflexionar y “gestionar nuestras emociones y construir relaciones sanas”

El alumnado vizcaino pide una educación que les prepare para la vidaJJGG

Trescientos alumnos de una decena de centros escolares de Bizkaia tomaron parte en el VIII Pleno Txiki en la Casa de Juntas de Gernika, donde reivindicaron el derecho de la infancia a tener una educación con relaciones saludables y una gestión emocional, con motivo del Día Internacional de la Infancia.

Bajo el lema Zuen balioak lau haizeetara 2025 (Vuestros valores a los cuatro vientos) y con el proyecto Harreman interpertsonal osasuntsuak eraikitzen (Construyendo relaciones interpersonales saludables), los estudiantes llevaron sus reivindicaciones a esta asamblea extraordinadinaria, organizada conjuntamente por el Parlamento vizcaino y UNICEF Comité País Vasco.

Alumnos de una decena de centros asistieron a la sesión en la Casa de Juntas de Gernika.

Relaciones saludables y la gestión emocional

Los escolares “han alzado su voz para reivindicar el derecho al desarrollo pleno a través de la educación. En su declaración, el alumnado de Secundaria proclamó que la educación debe prepararlos para la vida “para comprender a los y las demás, gestionar nuestras emociones y construir relaciones sanas” y en el decálogo Por las relaciones saludables y la gestión emocionalincluye peticiones a la sociedad y a las instituciones para priorizar este tipo de aprendizaje.

En este decálogo se destaca que los jóvenes no aceptarán “el control, los celos ni la manipulación” y defenderán la igualdad y la libertad en todas las relaciones. Asimismo, proclaman que “pedir ayuda no es debilidad, es valentía” y se cuidarán mutuamente, o que “la escuela debe ser un espacio donde aprender también signifique sentir”.

La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, destacó que “educar no es solo aprender matemáticas o historia, sino también aprender a ser personas libres, críticas, solidarias y responsables”.