Síguenos en redes sociales:

La plataforma de participación Erabaki Galdakao se acerca a las 3.000 personas registradas

El perfil mayoritario de usuarios corresponde con la franja de edad de entre 30 y 60 años, pero solo es utilizada por 1,7% de la población de origen extranjero

La plataforma de participación Erabaki Galdakao se acerca a las 3.000 personas registradasAyuntamiento de Galdakao

Erabaki Galdakao, la plataforma de participación ciudadana puesta en marcha por el Ayuntamiento en febrero de 2022, cuenta en la actualidad con cerca de 3.000 personas registradas, una cifra que representa el 13,4% de la población mayor de 16 años del municipio. Para el Consistorio este dato demuestra que la iniciativa se ha consolidado “como una herramienta clave para garantizar la transparencia” y permitir, además, “que la ciudadanía pueda interactuar, proponer ideas, hacer seguimiento de los proyectos y tomar parte en la construcción de su propio municipio”.

Del análisis realizado ahora por área de Participación y Transparencia sobre el uso de la plataforma y el perfil de los usuarios se desprenden otras cuestiones interesantes como que 972 personas han acreditado su residencia en Galdakao y pueden participar en votaciones y consultas, mientras que el resto “aún no ha completado este paso, generalmente por desconocimiento o por problemas de verificación”.

El porcentaje de uso medio entre la población galdakoztarra es de un 7,1%, pero la plataforma es utilizada mayoritariamente por personas de entre 30 y 60 años años, con una distribución equilibrada por género. Por debajo de esta franja de edad, su manejo por parte del colectivo de jóvenes baja a un 4,4% y por parte de la ciudadanía mayor de 71 años se queda en tan solo un 2,6%, porcentaje de desciende hasta el 1,7% en caso de la comunidad de origen extranjero, “lo que supone un desafío y una oportunidad para seguir haciendo la participación más inclusiva”.

Iniciativas gestionadas y valoración

Desde su lanzamiento, Erabaki Galdakao ha gestionado 20 procesos participativos y 7 órganos de participación, incluyendo iniciativas tan diversas como el proyecto Auzotik Galdakao , los conciertos de Santakurtzak , el Plan de Euskera Aroa o la selección de las personas encargadas de dar el pregón y lanzar el txupinazo en las fiestas patronales. Además, se han recogido más de 1.300 propuestas y se han organizado 137 encuentros, entre talleres, asambleas y sesiones de consejos territoriales.

En el marco de este análisis, desde el Consistorio se ha lanzado un breve cuestionario a los usuarios de Erabaki Galdakao, que han respondido 228 personas. El objetivo del mismo ha sido dar con posibles brechas que dificulten la utilización de la plataforma, para su mejora. El resultado obtenido muestra como puntos fuertes el lenguaje claro y los contenidos, con un 95,6% y 92,1% de opiniones situadas entre ‘bien’ o ‘muy bien’, respectivamente.

Por otro lado, se ha detectado que el 56,1% afirma haber tenido dificultades con la acción de verificar sus datos. Estas pequeñas complicaciones se están resolviendo gracias a mejoras como la opción de registrarse mediante cuenta de Google, que simplifica notablemente el proceso. Con todo, cabe destacar que el 88,2% ha valorado el sistema de registro como ‘bueno’ o ‘muy bueno’.