Síguenos en redes sociales:

Retroclásica Bilbao, una mirada por el retrovisor al pasado de la automoción

Hasta el domingo, llena de vehículos históricos el pabellón 5 del BEC

En imágenes: feria Retroclásica BilbaoJosé Mari Martínez

9

Todo vehículo que se precie, ha de tener retrovisores para que quien lo conduzca pueda mirar hacia atrás de vez en cuando. Y es que es muy necesario saber lo que pasa o ha pasado tras nuestros pasos y, también es muy conveniente conocer la historia. Por ello, Retroclásica Bilbao, a través de los vehículos clásicos que desde esta tarde se pueden ver en el pabellón 5 del BEC permite al público pasear por la historia del mundo de la automoción. Entrar a Retroclásica Bilbao es zambullirse en el pasado del mundo de la automoción, es un viaje hacia atrás en el tiempo que, quien más y quien menos, disfruta de lo lindo. Esta feria estará abierta hasta el domingo a las 20.00 horas y el coste de la entrada para el público en general es de 10 euros.

Conocer la historia, muchas ocasiones, es recordar. Uno de los puntos de la feria en la que, a buen seguro, más recuerdos se acumularán será en el espacio expositivo de Seat, marca que está celebrando su 75 aniversario. Allí se pueden ver vehículos que son parte de la historia del Estado como son el 127, el 600 y el Ibiza entre otros. Una de las personas al que le ha invadido la nostalgia al acercarse a este puesto ha sido Iker Manzano, un bilbaino de 39 años al que los modelos de Seat le han influido mucho en su vida. “Para mí es una marca muy especial porque mis primeros viajes en coche, por ejemplo, fueron en un 127 que tenía mi padre. Mi primer coche, hace ya 20 años, fue un Panda antiguo que tenía mi tío y mi segundo coche fue un Ibiza. Me están viniendo muchos recuerdos a la mente y estoy seguro de que le pasará a mucha más gente”, ha indicado este aficionado a los coches “desde muy pequeñito”.

Los recuerdos alimentan la historia y la conservación de aquello que hace varias décadas fue tendencia es lo que permite seguir documentando tiempos pasados. En el puesto de Torre Loizaga se homenajea al Rolls Royce Phantom. La historia se va ampliando y por ello en esta XIV edición de Retroclásica Bilbao hay un espacio para los nuevos clásicos, esos vehículos que acaban de cumplir 30 años de vida.

UNA JOYA ÚNICA

Pero gran parte de las miradas de quienes ya se están acercando a disfrutar de Retroclásica Bilbao se centran en una joya única, el prototipo De Lorenzo, un vehículo hecho de forma artesanal por el asturiano Xuan de Lorenzo, un fisioterapeuta quien, sin experiencia previa alguna en cuestiones ligadas a la creación automovilística, invirtió seis años y medio de trabajo en dar forma a este automóvil que tiene el motor de un Pegaso Pedralbes. Su línea deportiva y su carrocería de color gris metalizado es un imán para las miradas de los asistentes a la feria y, también para los objetivos de los teléfonos móviles.Uno de los visitantes más madrugadores a Retroclásica que ha fotografiado este prototipo único en el mundo ha sido el santanderino Héctor Riva, quien se ha quedado impresionado por el De Lorenzo. “Es un auténtico cochazo, espectacular. Lo que más me ha llamado la atención es la parte trasera. Me parece increíble que alguien sin experiencia previa haya podido hacer este pedazo de coche de manera artesanal. Le acabo de mandar las fotos a mi hijo porque le encantan los coches”, ha indicado este hombre que ha visitado esta feria por tercera vez. Este prototipo es una prueba de cómo las dificultades técnicas pueden superarse con tesón, pasión y altas dosis de trabajo.

En imágenes: feria Retroclásica Bilbao

Diseñar y crear un vehículo es, también, un riesgo, ya que el éxito comercial no está asegurado. En el espacio expositivo de PlentziaClassic se puede disfrutar de una docena de modelos de motocicletas que, cuando salieron a la venta, fueron auténticos desastres comerciales y que fueron retiradas del mercado muy pronto. Ahora, son auténticas joyas para los coleccionistas, puesto que se fabricaron muy pocas.

Además de todas las exposiciones existentes, en Retroclásica Bilbao se puede disfrutar de un centenar de puestos comerciales en los que se pueden comprar revistas antiguas, coches en miniatura, repuestos, pegatinas y demás elementos de coleccionista. Son los coleccionistas quienes, en gran parte, son la garantía de que se preservará el legado existente en el mundo de la automoción. Estos amantes del motor son los garantes de que, tanto hoy, como en un futuro, podamos seguir mirando por el retrovisor para contemplar la historia de la automoción. El horario de Retroclásica Bilbao de este sábado será de 10.00 a 21.00 horas, tiempo en el que habrá varias concentraciones de vehículos y se habilitará un aparcamiento de coches históricos. Por su parte, Retroclásica Bilbao estará abierto el domingo de 10.00 a 20.00 horas.