Por desgracia, la violencia machista es una cuestión que sigue muy vigente en la sociedad. En 2024, según los datos del Observatorio vasco de Violencia de Género, siete mujeres de Sestao tuvieron que hacer uso del servicio de acogida inmediata, es decir, tuvieron que dejar sus hogares por la amenaza de la violencia machista.
Ante este escenario, no cabe otra respuesta que la movilización ciudadana y el próximo día 25, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, Sestao mostrará alto y claro su repulsa a esta lacra social. Lo hará con una manifestación que partirá a mediodía desde la plaza San Pedro y que estará encabezada por los escolares de la localidad. Esta movilización recorrerá el centro de la localidad bajo el lema Askatasunez hezi, errespetuz bizi y tras pasar por las arterias principales del municipio, terminará su recorrido volviendo a San Pedro. Allí, pondrán la guinda al acto las mujeres mayores que participan en el taller de lectoescritura de los Centros Municipales de Personas Mayores de Sestao. “El próximo 25 de Noviembre sigue siendo importante recordar que la violencia machista es una forma de discriminación que vulnera los derechos y libertades de las personas”, declaró Yosune Serapio, edil de Igualdad del Ayuntamiento de Sestao.
En corto
- Manifestación. Sestao llevará a cabo el próximo día 25 una manifestación de repulsa contra la violencia machista. La misma partirá de la plaza San Pedro a las 12.00 horas y estará encabezada por escolares.
- Dos charlas. En el marco de la conmemoración del 25-N, Sestao ha organizado dos charlas en la biblioteca para las que no será necesaria inscripción previa.
Más allá de la celebración de esta manifestación el próximo día 25, la programación sestaoarra para el 25-N se compondrá de dos ciclos de charlas. El primero de ellos se titula Diálogos para el amor y el desamor y estará conducido por los sexólogos Iker Bonilla y Saioa Hernández. Las sesiones tendrán lugar los 12 y 25 de noviembre a partir de las 18.00 horas en el salón de actos de la biblioteca municipal. La asistencia será libre y no será necesario inscribirse previamente. Por su parte, el próximo día 19 a partir de las 18.30 horas la filósofa, escritora y expolítica Clara Serra impartirá la charla El sentido de consentir: Fronteras entre violencia sexual, deseo y consentimiento. Tampoco será necesario inscripción previa.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">