El viento que sopla sobre Sollube no solo mueve molinos, también debate. En ese contexto, el Ayuntamiento de Bermeo ha presentado alegaciones técnicas al proyecto del Parque Eólico Sollube Gane, impulsado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco. Tras analizar la documentación disponible, los servicios técnicos municipales han elaborado un informe en el que cuestionan la viabilidad del plan y señalan carencias ambientales, urbanísticas y patrimoniales.
El Consistorio recuerda que Bermeo forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y advierte de que el emplazamiento propuesto se sitúa en su límite. El documento municipal señala que “no existe ninguna justificación objetiva ni obligación legal para desarrollar el proyecto eólico de Sollube Gane” y que no se ha demostrado que sea “la opción más adecuada o estratégica para mejorar la situación medioambiental”. Por ello, pide que el proyecto sea calificado previamente como una iniciativa estratégica consensuada entre todas las instituciones implicadas.
En el ámbito urbanístico, el Consistorio pide que el proyecto se ajuste al Plan General de Ordenación Urbana, que prohíbe los movimientos de tierra previstos. En materia ambiental, reclama un análisis conjunto de los tres parques eólicos proyectados entre Sollube y Jata para valorar su impacto acumulativo en ruido, paisaje y biodiversidad. También solicita reforzar el control de especies invasoras y reponer los árboles retirados dentro del municipio, protegiendo los ejemplares de mayor valor.
Control arqueológico
El informe dedica un apartado al patrimonio arqueológico, alertando de que no se ha valorado correctamente la estación megalítica de Sollube. El Consistorio advierte de que el aerogenerador SL-02, denominado 6-America, podría afectar a elementos patrimoniales relevantes, por lo que pide un control arqueológico exhaustivo durante las obras. Además, denuncia la falta de información sobre el ancho de las zanjas del cableado y recuerda que el área se encuentra dentro de la zona de interés de tres especies amenazadas de murciélagos, según el Plan Territorial Parcial de Busturialdea-Urdaibai.
El Ayuntamiento propone establecer medidas de compensación ambiental para los municipios afectados, con el fin de mitigar el impacto y garantizar la protección de las comunidades locales. Asimismo, recuerda que el plazo de alegaciones finaliza el 12 de noviembre e invita a la ciudadanía a participar en el proceso, dada la relevancia del proyecto.
Representantes municipales mantendrán el lunes una reunión con los alcaldes de barrio de Bermeo para recoger aportaciones, ofrecer explicaciones y definir los siguientes pasos en esta cuestión.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">