Puntadas de solidaridad en Sopela por la pequeña Laia
La familia de una niña de 2 años que padece una enfermedad recauda fondos para La Cuadri del Hospi
Voluntarias de talleres de costura cosiendo a destajo, bares preparando pintxos, hinchables, personas voluntarias organizando talleres de globoflexia, chapas y pinta caras para los txikis, etc. El pueblo de Sopela se volcó ayer con la pequeña Laia, una niña de dos años de edad a la que le diagnosticaron con dos meses un neuroblastoma en la columna vertebral, un tipo de tumor maligno. La vida se detuvo en ese momento para Silke Lombardero y Igor Resmella, sus padres. “Cuando escuchas el diagnóstico se te para el mundo. Hasta que aterrizas, no sabes ni lo que haces”, explica Silke. “Es una noticia que no te esperas fue un shock que te cambia la vida por completo”, añade Igor. Ahora cada seis meses les toca pasar revisión y su vida da un vuelco con cada consulta.
Sus visitas al hospital de Cruces se han vuelto rutina y, como consecuencia de esas jornadas interminables, conocieron de cerca la labor que desarrolla La Cuadri del Hospi, una asociación de padres y madres que acompaña a niños con enfermedades oncológicas. Su labor es impagable porque dan apoyo cuando más falta hace. Por eso, con el objetivo de devolver parte de la ayuda prestada y contribuir a su labor, decidieron impulsar una fiesta en Sopela para recaudar fondos para la asociación. El Ayuntamiento les prestó la plaza para llevar a cabo las actividades y asociaciones como Isla Mosquito o Sopelako Ehuntzaileak se volcaron en la organización y preparación de productos solidarios para su venta. “La Cuadri del Hospi es una asociación muy familiar y cercana que soluciona muchos problemas como, por ejemplo, el tema de aparcamiento en el hospital, en el que en un mes te puedes dejar 200 euros. Además, hay ocasiones en que a los niños y niñas les hacen ecografías y luego tienen que esperar varias horas a la valoración. Durante ese tiempo, tienen un espacio donde pueden jugar, desayunar o, incluso, les pueden dar clases unos profesores si están hospitalizados”, expone Silke, que ayer no paró de pintar caras a los niños y niñas asistentes.
Por si fuera poco,La Cuadri del Hospi también organiza eventos solidarios como ferias, mercadillos, maratón solidario, festivales, conciertos…; jornadas de sensibilización sobre la importancia de la donación de Médula Osea; actividades para mejorar la calidad de vida de niños oncológicos o mejorar las instalaciones de Oncología del Cruces, así como organizar una red de apoyo emocional para estos niños y sus familias. Todo ello sin olvidar que la asociación ha donado cerca de 250.000 euros para proyectos de investigación del IIS BioCruces.
Una labor inestimable que la ciudadanía de Sopela respaldó con creces con donativos y mediante la compra de pulseras, carteras, collares, estuches, botellas de agua, bolígrafos o coleteros elaborados a mano por voluntarios. Y es que las máquinas de coser cedidas por Alfa no pararon de dar puntadas para suministrar objetos para la venta. Coordinando esta labor estuvo Ainara Gutiérrez, de Isla Mosquito, un taller de costura que abrió sus puertas el pasado mes de marzo en Sopela. “Ha sido una jornada emocionante, se me ponen los pelos de punta. La respuesta de la gente ha sido increíble”, destacó agradecida por el apoyo. Precisamente, una de esas asociaciones sopeloztarras que arrimaron el hombro fue la de Sopelako Ehuntzaileak. Media docena de mujeres trabajaron a destajo confeccionando corazones hechos a ganchillo. “Estamos muy contentas de colaborar con una causa como esta. Laia se lo merece”, señalaron.
Sumergida en el bullicio festivo, la pequeña Laia disfrutó del gran ambiente de la plaza del ayuntamiento. Encandilada con los globos del taller de globoflexia y los hinchables, la joven sopeloztarra de ojos azules se lo pasó en grande al igual que el resto de niñas y niñas de la localidad ante la atenta mirada de su amama, Silvia Lorenz, que también colaboró con la venta de productos. “Ahora en diciembre necesitamos toda la energía positiva porque nos toca revisión”, señaló al tiempo que agradeció la labor de la sanidad pública. “Es lo más importante que tenemos”, concluyó. A su nieta ahora le toca seguir luchando junto a su familia y su cuadrilla: La Cuadri del Hospi.
Temas
Más en Bizkaia
-
Amorebieta contratará a 9 personas desempleadas con su Plan de Empleo
-
Abierto el plazo para las aportaciones ciudadanas a los presupuestos de Bizkaia
-
EH Bildu tiende su mano para pactar las cuentas de Bilbao
-
Proyectos estratégicos en las cuentas de Bilbao: de la comisaría de Santutxu a la Casa de las Mujeres