Síguenos en redes sociales:

Los dos centros de crisis de Bizkaia atienden a 57 víctimas de violencia sexual al mes

Suponen un "incremento exponencial" respecto a los 35 mensuales del año pasado

Los dos centros de crisis de Bizkaia atienden a 57 víctimas de violencia sexual al mesJosé Mari Martínez

Los dos centros de crisis para atender a las víctimas de violencia sexual en Bizkaia han atendido en el primer semestre de este año 344 casos, lo que representa un incremento "exponencial" respecto a los 428 del total de 2024. Por meses, esas cifras representan que actualmente recurren a este servicio 57 víctimas al mes, cuando el año pasado eran 37.

Estos datos han sido facilitados este miércoles por la apoderada de EH Bildu Bea Ilardia, quien ha criticado en el pleno de las Juntas Generales el funcionamiento de estos puntos de atención. "La atención a las víctimas de la violencia sexual debe ser una prioridad política y no un mero compromiso formal", ha planteado, para enumerar que, por ejemplo, la mayoría de esas mujeres llegan derivadas de los servicios sociales de base, "por lo que no están siendo puertas de entrada a la atención, ni de lejos", o que "los protocolos no están funcionando", ya que cuando interponen una denuncia en una comisaría no se les deriva a los mismos.

"Este proyecto tiene que salir bien", ha apostado Ilardia, quien entre otras cosas pedía ampliar la plantilla de los centros, establecer un protocolo "claro y directo" de derivación, poner en marcha campañas para que toda la ciudadanía conozca estos recursos o adoptar una gestión pública, "para evitar la precariedad laboral y el continuo movimiento de la plantilla".

"No se confunda de adversario"

Te puede interesar:

Desde los partidos que apoyan a la Diputación se ha recordado a la coalición que estos centros no son un "recurso aislado" y han rechazado las acusaciones. "Presentan una situación caótica que nada tiene que ver con el servicio que se presta", ha lamentado la jeltzale Irene Edesa.

Ahondando en ello, Begoña Gil (PSE) ha afirmado que se están atendiendo "el 100% de los casos", negando cualquier tipo de "desatención", y ha recordado que se han realizado, "y se van a seguir haciendo", campañas específicas de difusión. "No solo desinforman sino que deslegitiman el trabajo de profesionales que están haciendo posible una atención digna y reparadora. No sigan por ahí", se ha dirigido a EH Bildu. "Lo que tenemos es siempre mejorable pero salva y acompaña vidas en momento muy duros. El adversario no está aquí, en las Juntas Generales, está ahí fuera, en los machistas que matan y niegan la violencia de género. No nos equivoquemos de adversario".