La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia tras el cierre inesperado de 25 clínicas estéticas de la cadena Bedda, varias de ellas ubicadas en Bizkaia. Muchos usuarios se han quedado con tratamientos pagados, incluso algunos incluso ya iniciados y sin posibilidad de finalizarlos.
Ante esta situación, la OCU recomienda a los afectados que presenten una reclamación por escrito dirigida al centro correspondiente. El objetivo: dejar constancia fehaciente de que el servicio contratado no se ha cumplido.
¿Qué pueden reclamar los usuarios?
- La finalización del tratamiento interrumpido.
- La entrega de toda la documentación médica y una copia del historial.
Si el centro donde se contrató el servicio ha cerrado, la reclamación deberá enviarse al domicilio social de la empresa, tal como figura en su web o en el Registro Mercantil. Además, es importante que los afectados reúnan toda la documentación posible que acredite la relación contractual: folletos, presupuestos, contratos, facturas, comunicaciones, etc.
La OCU también insta a presentar reclamaciones ante: servicios de Consumo, por la interrupción del servicio y posibles pérdidas económicas y las autoridades sanitarias, si se ha producido una mala praxis.
Recuperar el dinero será complicado
Además, en caso de haber financiado el tratamiento con un préstamo vinculado al contrato, la OCU recomienda solicitar por escrito a la entidad financiera la anulación del crédito. “Al no haberse prestado el servicio, ese crédito deja de ser exigible”, señalan desde la organización. Si tras dos meses la entidad no responde o la respuesta no es satisfactoria, se puede acudir al Banco de España.
La OCU advierte de que es “difícil” que los clientes recuperen lo pagado. Actualmente, la legislación sitúa a los consumidores como últimos en la lista de acreedores si la empresa entra en concurso de acreedores. Por eso, la organización exige una mejor regulación del sector estético y considera “urgente” reformar los procedimientos concursales para que los créditos de los consumidores tengan prioridad.