Piden crear un inventario de refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Bilbao
Es una de las iniciativas que se debatirá en el pleno de la semana que viene
Una oficina contra la corrupción o un acuerdo sobre el paisaje minero. Los temas que se debatirán en el pleno de Bilbao que tendrá lugar la semana que viene, dando inicio al curso político, dan cuenta de la heterogeneidad de los partidos de la oposición. Algunos asuntos volverán al hemiciclo municipal días después de haber sido discutidos. Es el caso de las protestas contra el genocidio de Israel en Palestina al paso de la Vuelta en Bilbao. El PP traerá el tema a colación para solicitar una “condena de los actos violentos”. Otros, como los refugios antiaéreos de la ciudad, vuelven al pleno después de haber sido debatidos años atrás.
En esta ocasión EH Bildu propondrá –después de que se procediera a la señalización y contextualización histórica del refugio en el número 7 de la calle Zabalbide tras una iniciativa propuesta en 2021– la realización de un inventario de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en Bilbao así como dar un paso más en el refugio citado acondicionándolo para que pueda ser visitado. En una rueda de prensa, Garazi Perea, concejala de la formación abertzale, recordó que Bilbao fue la capital más bombardeada de Euskadi, con 62 ataques aéreos. “Siendo una ciudad con tan solo unos 162.000 habitantes, se construyeron hasta 269 refugios en 11 meses para protegerse de los bombardeos”, añadió.
En esa misma línea, María Del Río, portavoz de EH Bildu, señaló que otra de sus propuestas prevé la creación de un centro de interpretación de memoria histórica en la ciudad. En ese sentido, recordó que este año se celebra el 50 aniversario de tres hechos de gran significado político: el fusilamiento de Txiki y Otaegi, la muerte de Franco y la coronación de Juan Carlos I de Borbón. Por ese motivo apuntó que, bajo el lema Euskal Herria Askatasun Haizea, la formación soberanista está llevando a cabo una campaña que tiene como objetivo, entre otros aspectos, homenajear “a las víctimas del fascismo, a la resistencia y la lucha antifascista y hacer un refrendo antifascista”. De ahí, destacó la “importancia” de las mociones, ya que, pretenden “recuperar la memoria para reivindicar un Bilbao antifascista”.
Por otro lado, el Partido Popular elevará al pleno un acuerdo relativo a Zorrotzaurre, aunque no especifica de qué se trata. En ese sentido, mientras EH Bildu y Elkarrekin Bilbao criticaron en el pleno del estado de la villa la situación actual de la isla –María del Río señaló que “el supuesto Manhattan de Bilbao lleva atascado 20 años y que ha pasado de ser una oportunidad a una pesada losa”–, los populares no hicieron alusión a ello. Asimismo, el PP también pedirá un acuerdo plenario relativo a Bilbaopedia, la enciclopedia digital de Bilbao; un acuerdo sobre la modificación de la ordenanza de hostelería; o sobre el paisaje cultural minero.
En el caso de Elkarrekin Bilbao, propondrá un acuerdo para mejorar la ordenanza de la OTA para las personas con discapacidad. Además, planteará la necesidad de evaluar y actualizar los diferentes protocolos y herramientas con los que cuenta el Ayuntamiento para combatir la violencia contra las mujeres. Una de las iniciativas más llamativas que plantearán será en relación a la creación de una oficina contra la corrupción, además de un reglamento sobre laicidad.