Síguenos en redes sociales:

La alubiada de la Cofradía de Ugao congrega a 235 comensales

Es el récord de asistentes a un agasajo gastronómico que clausura la semana de fiestas patronales de la villa en honor a la Virgen de Udiarraga

La alubiada de la Cofradía de Ugao congrega a 235 comensalesSusana Martín

7

Como escenario, la cancha del polideportivo El Jaro. Y presidiendo el evento la caldera de hierro construida en 1848 por la Ferrería Santa Ana de Bolueta. Y, tal y como lo hacían los antepasados de la villa, 235 personas han compartido mesa y mantel durante la alubiada de la Cofradía Virgen de Udiarraga que tiene lugar en Ugao-Miraballes el lunes posterior al 8 de septiembre, festividad de la patrona de la villa.

Es la cifra de comensales más elevada en esta tercera etapa histórica de un agasajo gastronómico documentado por primera vez en 1566 y que se ha desarrollado en diferentes fases a lo largo de los siglos. “Ongi etorri a la decimo tercera edición de la comida de hermandad. Os pedimos comprensión, porque somos más que nunca, pero las mismas manos de siempre. Y sobre todo, os deseamos que lo paséis bien”, ha declarado el Mayordomo de la Cofradía, Ernesto Fernández, en nombre de la docena de integrantes de la agrupación que han colaborado en la preparación de la logística del evento y a la hora de servir las mesas. 

En su breve elocución, también ha tenido palabras de recuerdo a los cofrades ausentes, en especial ha mencionado a Pruden Peña, fallecido el pasado mes de diciembre. “Le estamos echando mucho de menos, en el día de hoy y en otras actividades en las que siempre estaba presente haciendo fotos”, han asegurado con nostalgia sus compañeros de la Asociación de Donantes de Sangre de Ugao-Miraballes, DOSANMI, que han acudido a la alubiada con sus inconfundibles camisetas verdes.

35 kilos de alubias y 80 kilos de sacramentos

Y es que el plato principal que se degusta en cada rincón de Ugao el último día de sus fiestas patronales es alubias. Para la comida que organiza la cofradía Virgen de Udiarraga han sido elaboradas in situ y a fuego lento en 8 putxeras por parte de los expertos cocineros de Gastro Baske. “Hemos empleado 35 kilos de alubias, además de 80 kilos de sacramentos, es decir, chorizo, tocino, costilla y morcilla”, ha precisado Richard Fernández, responsable de la firma de catering que también ha suministrado ensalada para acompañar, bacalao al ajo arriero de segundo plato y milhojas y pantxineta de postre. “Es el cuarto año que nos llaman para esta comida y esperamos seguir repitiendo”, ha añadido.

Bastante más tiempo lleva ayudando el joven orozkoarra Axular García. “Tengo 23 años y llevaré una década sirviendo mesas en la comida de la Cofradía”, indicó sobre una tradicional y arraigada cita festiva que “puede llegar a ser un poco agobiante, pero siempre ha salido bien, nunca se ha caído ningún puchero de alubias”. Su compañero Sergio Gómez recuerda una ocasión “en que la cantidad de guiso fue muy justa”. Y como de todo se aprende, “desde entonces, siempre pedimos de más” para dejar satisfechos a unos comensales “que se portan bien y a quienes atendemos con mucho gusto”.

Así parece ser, porque el que acude una vez acaba repitiendo. El grupo de amigas integrado por Lines, Gotzone, puri y las hermanas Becerra es un buen ejemplo. “Venimos todos los años y siempre disfrazadas”, Han afirmado. En esta ocasión, y siguiendo la temática de dibujos animados propuesta por el Ayuntamiento, lo hecho caracterizadas de Mulan, una pequeña guerrera “que se disfrazó de hombre para poder entrar en el ejército imperial”, han recordado aludiendo también al mensaje del cartel de fiestas de este año "en favor de la inclusión, la diversidad y la igualdad".