El Gobierno de Cantabria ha recibido con gran sorpresa y con una generosa dosis de decepción la decisión del Ministerio de Transportes de devolver a la casilla de salida el proyecto para la conexión ferroviaria entre Bilbao y Santander. Han sido tres años de espera. Sin noticias. Las únicas referencias al mismo en este tiempo han llevado las firmas de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, y del propio alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, quien en julio de 2024 reclamaba al Ejecutivo español la conclusión del estudio informativo para poder avanzar en la tramitación del proyecto, con el objetivo de disponer de esa conexión "en el menor plazo de tiempo posible".
Ni las protestas ni los requerimientos de unos y otros han encontrado patrocinio entre las filas del gabinete de Pedro Sánchez. Los cambios en el Ministerio de Transportes tampoco han tenido reflejo en esta cuestión hasta el punto de que el proyecto que ahora contempla el Gobierno español para unir ambas ciudades parte desde cero. Algo se barruntaba la presidenta cántabra a principio del mes de julio cuando exigió conocer el contenido definitivo de este proyecto que todavía no había sido compartido con las administraciones implicadas.
Desde entonces, Sáenz de Buruaga lo ha vuelto a poner sobre la mesa en repetidas ocasiones. A mediados de agosto, por ejemplo, expresaba que "Cantabria no puede volver siete años después a la casilla de salida. Y no merece el aislamiento y, menos aún, el silencio de quienes tienen la responsabilidad de corregirlo". Y algo de todo eso ha ocurrido durante estas últimas semanas ya que hoy mismo se hacía pública la contratación del nuevo estudio de viabilidad para este proyecto. Se hará por tramos; tres en concreto: uno entre Bilbao y Castro, otro hasta Laredo y desde este punto otro que enlazaría con la capital cántabra.
El tercer carril de la A-8
Así lo ha resumido el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Santano, quien ha aprovechado su visita para anunciar otra noticia de impacto: los primeros pasos para poder construir el tercer carril en la A-8 hasta Castro Urdiales. De momento “se está realizando una campaña geotécnica de detalle”, ha telegrafiado el alto cargo socialista guipuzcoano. El Ministerio de Transportes prevé someter a información pública durante 2026 el anteproyecto para ampliar la capacidad de esta vía de altas prestaciones y tratar de evitar atascos o, cuando menos, suavizar las largas caravanas.
En todo caso, y sin precisar una fecha aproximada, este otro plan para mejorar la conexión entre ambos territorios arrastra también un notable retraso en su planteamiento y ejecución, equiparable al ferroviario. En este sentido, Santano ha señalado que se trabaja ya en el pliego para licitar la redacción del nuevo estudio de viabilidad para ese tren de altas prestaciones. El nuevo estudio se estructura en los citados tres tramos separados y en él se plantea un enfoque que pasa por "centrar más la estación de Castro Urdiales en el núcleo urbano". "Estamos trabajando en el pliego del estudio con este nuevo planteamiento", ha señalado.
"Que se inicie de inmediato"
Tras estas palabras, la presidenta de Cantabria ha deseado que "se inicie de inmediato". "Es importante porque sabemos que lo que se empieza tarde o temprano se termina", ha dicho. Buruaga sí ha reconocido ante el secretario de Estado que le "decepcionó" cuando el Ministerio anunció que se iban a "retomar desde cero los estudios". "Pese a todas las promesas, nos quedamos fuera del Corredor Ferroviario atlántico; nos quedamos fuera de los Presupuestos Generales del Estado y tres años después del estudio de alternativas pues la decisión del Ministerio nos devuelve a la casilla de salida. La conclusión del estudio de viabilidad es que se necesita otro estudio", ha concluido.